EL VERDERÓN COMÚN EN MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS

|

Verderu00f3n comu00fan


A veces solo con estar en el sitio adecuado, en un rato puedes tener la suerte de disfrutar de más de un pajarillo. Si la semana pasada hablábamos de que el gorrión moruno andaba en la zona de árboles bajos y rosales silvestres, pues también allí se cruzó en mi cámara un verderón común.


Me llamo la atención por el color del plumaje que resaltaba entre los tonos verdes oscuros de las hojas.


El color que caracteriza a esta ave es el verde que en el caso de los machos es un verde esmeralda brillante con manchas amarillas en alas y cola. La hembra, sin embargo, tiene colores menos vistosos, verdosos y marrones.


DSCN5819


Además del color del plumaje, el pico lo diferencia de otras aves. Corto, robusto y cónico, similar al de la familia de los pinzones. Es de color rosado o grisáceo, aunque puede variar en función de la época del año. Esa forma del pico permite romper y descascarar semillas duras como las de girasol, cardo o las de los cereales.


El vuelo del verderón es ondulante, alternando rápidos aleteos con planeos breves. En desplazamientos cortos suelen buscar las zonas arboladas o de arbusto donde están más protegidos.


DSCN5846


Los verderones que viven en España no suelen emigrar, aunque hay algunos que cruzan a África. Sin embargo, los que residen en el norte de Europa si se suelen refugiar en la época de frio en los países del Sur.


El nido lo instalan en los arbustos, setos u otros lugares donde se tenga una buena cobertura vegetal. El nido está fabricado a base de pequeñas ramas, musgo, líquenes, pelos y plumas. La hembra pone unos 6 huevos. Ella se encarga de la incubación mientras el macho lo que hace es alimentarla. El periodo de incubación es de unos 15 dias, tras la eclosión durante los siguientes 15 dias son alimentados por ambos padres hasta que empiezan a volar. Dependiendo del clima pueden llegar a tener 2 o 3 puestas al año.


DSCN5847


Los depredadores naturales del verderón común son las rapaces diurnas como el gavilan o el cernícalo común. También atacan sus nidos y se comen los huevos o los polluelos las urracas o cualquier córvido. El peligro no solo le llega por el aire, a veces tiene que estar alerta también al suelo ya que a los pequeños mamíferos carnívoros como gatos, zorrillos, comadrejas, tejones o nutrias los nidos del verderón les resulta un manjar.


Así que cuando en una zona de matorrales o entre los rosales salvajes que os encontráis en los caminos veáis manchas amarillas que se mueven entre las ramas, estar atentos y podréis disfrutar de la compañía de los verderones.

Comentarios