"AUNQUE ME TUVE QUE PERDER MUCHAS NOCHES, FUERON LAS MEJORES FIESTAS DE SAN ROQUE DE MI VIDA"

|

WhatsApp Image 2021 08 12 at 17.16.28 (2)


Sergio Bartolomé Cortés, alhameño de 20 años, fue uno de los cuatro primeros Majos de la historia de Alhama de Aragón, que rompió junto con sus amigos, en 2019, una tradición por la que solamente mujeres podían optar a este título durante las fiestas de San Roque. Nuestra compañera de informativos de Aragón TV, la también alhameña Giovanna Isla, nos apuntaba esta corrección tras la información aparecida el miércoles en El Alto Jalón en la que se señalaba a los Majos de 2020 como los primeros hombres en representar a su pueblo en los actos oficiales de las Fiestas.

Una tradición en la que normalmente cinco chicas de la generación que cumple 18 años eran elegidas como Majas de las fiestas cada temporada, tuvo que cambiarse por primera vez en 2019 debido a que "a causa de la despoblación no había chicas", advierte Sergio, que junto con Víctor, Pirlo, Marcos y su compañera Ainihze, única chica de su quinta, conformaron el grupo de cinco Majos y Majas que representaron a los jóvenes de su pueblo en el año 2019. "Cuando nos vinieron a decirnos que si queríamos ser Majos me hizo una ilusión tremenda", afirma Sergio, que vivió aquellas Fiestas, las últimas en celebrarse antes de la pandemia, como "las mejores de mi vida, aunque me tuve que perder muchas noches para poder estar en todos los actos".


WhatsApp Image 2021 08 12 at 17.16.28

Sergio (derecha) acompañado por los Majos y Maja de 2019.


El recuerdo de las Fiestas de San Roque 2019 permanecerá imborrable en la memoria de Sergio Bartolomé, que atesora instantes como "el paseo en carroza todos vestidos de blanco repartiendo caramelos a los críos y el momento del pregón", como los que más ilusión le hicieron, a los que suma acudir a misa vestidos de baturros. "Eso es para duros después de haber estado toda la noche por ahí", comenta entre risas.


WhatsApp Image 2021 08 12 at 17.16.28 (1)


"A las abuelicas al principio les sabía malo", nos dice Sergio recordando los días previos a ser Majos. "Algunos no lo acababan de entender, pero no quedaba otra", advierte señalando que "gracias a eso pude vivir momentos mágicos como cuando salí al balcón a decir unas palabras y la gente me jaleaba, todavía se me pone la piel de gallina". 





Y es que Sergio, de abuelos por parte de padre procedentes de Chaorna, pedanía de Arcos de Jalón, es un enamorado de su pueblo y del Alto Jalón que disfruta "yendo por el monte y los cerros con la bici" y no se imagina lejos de su pueblo. "Me fui a estudiar a Zaragoza y tuve que volverme porque para mí el pueblo lo es todo y lo estaba pasando fatal", nos explica, por lo que tomó la decisión de "queadarme a vivir en Alhama a no ser que me muera de hambre" y se dispuso a estudiar en Calatayud el Grado Medio en Técnico Mecanizado con el objetivo de "entrar a trabajar en Zalux y quedarme a vivir en Alhama para siempre", nos cuenta. 

Sergio, que "desde entonces miraré cada año a los Majos y las Majas con envidia", verá como esta tarde serán presentados, en la Plaza de Joaquín Costa, los Majos 2020, que el año pasado no pudieron tener su momento de protagonismo a causa de la pandemia. En esta generación, la segunda de la historia con componente masculino, serán ocho los Majos y de nuevo tan solo una Maja los que representen a la juventud alhameña. El sábado será el turno de la generación que cumple la mayoría de edad en 2021, que estará compuesta por cinco Majas y cuatro Majos que serán también presentados en la Plaza de Joaquín Costa.


Comentarios