Una tradición que ha llegado a nuestros días y que viene de siglos atrás. Aunque su origen es algo incierto parece que se remonta al siglo XVIII.
Algunos historiadores señalan que el origen de la sardina era una loncha de tocino a la que llamaban sardina. Enterrarla significaba que comenzaba la Cuaresma, en el que estaba prohibido comer carne, otros apuntan que simbolizaba el ayuno y que escogieron este pescado que se tomaba a media mañana.
Otra historia habla del ministro Grimaldi, de la época de Carlos III, a quien llamaban “ La sardina “ por ser muy delgado y que cuando se fue de España el pueblo lo despidió con una mascarada en la que llevaba una sardina.
Aunque hoy en día es un acto que se relaciona plenamente con el Carnaval, lo cierto es que lo está más con la Cuaresma. Sea cual sea su origen, ya en 1839 se describe la fecha y se relata que se realizaba una procesión para enterrarla pero que era una celebración, con máscaras y otros detalles.
Arcos de Jalón y Alhama de Aragón celebraron ayer sus respectivos Entierros de la Sardina. Niñas, niños, padres, madres, y también abuelas y abuelos, salieron en comparsa a la calle para disfrutar del último día de Carnaval con sus disfraces, en un pasacalles protagonizado en ambas localidades del Alto Jalón por una gran Sardina que posteriormente quemaron juntos en un fuego que simboliza el inicio de la cuenta atrás para Semana Santa.
La torre tiene unas 3.000 piezas. Puede que algo menos, pero ha sido muy laboriosa de construir. El juego original, Exin Castillos, no está pensado en absoluto para las complicaciones decorativas del mudéjar... (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios