El programa de formación para emprendedores y emprendedoras, online y totalmente gratuito, Impulsa23, amplía su plazo hasta el próximo 30 de marzo. Impulsa23 es un programa de fomento de las industrias culturales y creativas en territorios rurales de Castilla y León, Aragón y Castilla – La Mancha. Ofrece 25 horas de formación especializada para emprendedores, mentoring, eventos de networking y seguimiento a través de Emprendoteca.es, plataforma online para el emprendimiento cultural y creativo en el ámbito rural.
Este proyecto, impulsado por Culturia y subvencionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, supone una oportunidad para formar parte y contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor rural de España. Para ello, Impulsa23 condensa contenidos formativos de Análisis de mercado, Big data, Innovación abierta, Design thinking y otros procesos creativos, Modelo de negocio, Planificación financiera y fuentes de financiación, Metodologías de venta, Identidad y territorio rural, Plan de comunicación, Marketing digital, Alianzas estratégicas y Técnicas de pitching para aplicar en proyectos culturales y creativos que se desarrollen en Castilla y León, Aragón y Castilla – La Mancha.
Impulsa23 se llevará a cabo del 20 de abril al 22 de junio de 2023. Pueden inscribirse proyectos, microempresas o startups del sector creativo con menos de 3 años de actividad, cuyo ámbito de desarrollo sea en localidades de la triple Frontera de Castilla y León, Aragón y Castilla – La Mancha que no superen los 5.000 habitantes. Serán seleccionadas hasta un máximo de 20 propuestas recibidas que impulsen o fomenten acciones basadas en valores culturales u otras expresiones artísticas y/o creativas, individuales o colectivas vinculadas directamente con el entorno y/o su comunidad. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de marzo inclusive a través de este enlace al formulario de inscripción.
¿Qué es el ecosistema emprendedor rural?
El ecosistema emprendedor rural hace es el conjunto de actores, recursos y condiciones que favorecen el surgimiento y desarrollo de emprendimientos en territorios rurales.
Este ecosistema incluye a las y los emprendedores rurales, las organizaciones y redes de apoyo a emprendedores, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, las empresas y proveedores de servicios, los recursos naturales y culturales de la zona y las condiciones socioeconómicas y políticas del entorno.
Las organizaciones y redes de apoyo a emprendedores rurales pueden ser incubadoras, aceleradoras, cooperativas, asociaciones de productores, entre otros, que brindan capacitación, financiamiento, asesoría y acceso a mercados a las emprendedoras/es.
Las administraciones públicas, como agentes clave del ecosistema son los responsables de facilitar las gestiones para la inscripción y puesta en marcha de los emprendimientos y al mismo tiempo son promotores de incentivos económicos que contribuyen a la mejora de condiciones para el desarrollo de iniciativas emprendedoras. De igual manera la figura de inversionistas, ayudan a conseguir la liquidez para la creación o escalamiento de una propuesta, como es el caso de la banca, fundaciones, empresarios/as particulares y fondos de inversión, especializados en la captación de proyectos viables para aportar capital semilla.
Para fomentar el emprendimiento rural, es importante el conocimiento y difusión de líneas de financiamiento disponibles, capacitación y asesoramiento empresarial así como el desarrollo de infraestructura y servicios básicos en las áreas rurales.
Los recursos naturales y culturales de la zona también son un factor fundamental del ecosistema emprendedor rural, ya que pueden ser utilizados como recurso para la creación de productos y servicios innovadores con valor diferencial.
La formación especializada es un factor clave para que comprobar la viabilidad de una idea o que proyecto pueda ser testeado para convertirse en un negocio sostenible. En este sentido, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico elprograma Impulsa23 condensa contenidos formativos de Análisis de mercado, Big data, Innovación abierta, Design thinking y otros procesos creativos, Modelo de negocio, Planificación financiera y fuentes de financiación, Metodologías de venta, Identidad y territorio rural, Plan de comunicación, Marketing digital, Alianzas estratégicas y Técnicas de pitching para aplicar en proyectos culturales y creativos que se desarrollen en Castilla y León, Aragón y Castilla – La Mancha.
Puedes consultar todos los detalles de la convocatoria en el enlace https://emprendoteca.es/impulsa23/ o en los perfiles de Facebook e Instagram @emprendoteca_es
Candela regresaba como cada viernes por la noche a su pueblo, Arcos de Jalón. Cada vez soportaba menos Madrid. Y eso que vivía en Ciempozuelos, pero pasaba demasiadas horas en la gran ciudad. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios