Durante la reunión bilateral mantenida en la tarde de ayer,la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que disponga de forma urgente un paquete de ayudas para activar la destilación de crisis en el sector vitivinícola, al igual que acaba de hacer el gobierno francés para mitigar el impacto de la guerra de Ucrania en su sector.
¿Qué está pasando?
En la actualidad, existe un pronunciado desequilibrio entre oferta y demanda en el sector vitivinícola. Este desequilibrio está motivado por la inflación derivada de la guerra de Ucrania (un aspecto ajeno al sector como ya ocurrió en el caso de la pandemia), acompañada de un significativo aumento de los costes de los insumos (+55% respecto a marzo de 2021), así como de una reducción tanto de las exportaciones como del consumo en el mercado interior. Además, pese a la sequía que ha afectado a las principales zonas productoras de España, la producción de esta campaña se ha mantenido en niveles similares a la anterior.
Caída de los precios. Estas existencias, unidas a la fuerte detracción de la demanda, están provocando una paralización del mercado y el hundimiento en las cotizaciones, de forma muy acusada en los tintos. El informe de precios elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así lo refleja: blancos y tintos sin DOP/IGP han llegado a equipararse en precios (38,42 y 38,83 €/hl respectivamente, en la semana 6 de 2023). En comparación con el promedio de precio de 2022 (42,93€/hl), el vino tinto sin DOP/IGP en 2023 ha tenido una reducción de precio de 4,8% respecto al promedio (40,87€/hl) y 9,5% respecto al precio mínimo registrado este año.
“Dentro del conjunto del sector, los viticultores somos la parte más perjudicada por las consecuencias económicas provocadas en este contexto, ocasionando una notable pérdida de rentabilidad y un futuro muy incierto, que llega a vislumbrarse como insostenible. Por este motivo, desde COAG hemos solicitado al ministerio adoptar las medidas requeridas para la estabilización del mercado vitivinícola en concordancia con el Plan de Apoyo al Sector del Vino Español (PASVE). Es vital actuar de forma urgente, tal como ha hecho Francia con la aprobación de la destilación de crisis”, ha subrayado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.
El ministerio de Agricultura francés va a destinar un presupuesto de 80 millones de € a ayudas a la destilación, 40 millones de fondos propios y 40 millones de dotación de financiación europea (FEAGA), previa autorización por parte de Bruselas. En la nota de prensa explicativa plantean, además, la posibilidad de organizar una segunda campaña de destilación hasta alcanzar los 160 millones de €.
Este reto es una carrera de relevos en la cual todos y todas ganamos por el simple hecho de dar un poco de visibilidad a esta nuestra comarca y otras limítrofes tan abandonadas y dejadas a su suerte durante décadas, por lo que no pienses que esto es una competición en la que tienes que ganar al rival si o si como si vinieran unas elecciones y esto fuera un “equipo Falcon” vs “equipo Narcolancha” (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios