ARRANCA EL III FORO INTERESCOLAR 'MÁS FRUTAS, HORTALIZAS Y LECHE EN ARAGÓN'

|

62a9c3889928f


El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón relanza una de las medidas de acompañamiento en el marco del Programa Escolar de Consumo de Frutas y Leche de Aragón, financiado por la Unión Europea. Tras los éxitos del primer y segundo foro, con más de 120 participaciones recibidas de todo Aragón, el departamento pone en marcha una nueva edición del Foro Interescolar “Más Frutas, Hortalizas y Leche de Aragón”.


Por tercer año consecutivo, el foro quiere implicar a los escolares aragoneses para fomentar el consumo de las frutas, verduras y leche de Aragón y poner en valor los alimentos de la región. A través dinámicas participativas basadas en la metodología Design Thinking y Play Thinking, se propone crear un espacio de debate donde de manera lúdico-pedagógica, el alumnado estimule su creatividad y su pensamiento lateral.


El foro está enfocado al alumnado del ciclo superior de primaria, pero pueden sumarse el resto de cursos. Están invitados a participar todos los centros educativos de Aragón. Además, los ganadores y finalistas recibirán un premio y todos los participantes obtendrán una distinción.

Para inscribirse en la actividad deben registrarse en el siguiente enlace.


  • La fecha límite de entrega de las propuestas es el 31 de mayo.

Y para cualquier consulta se ha habilitado el mail: forofrutasverduraslechearagon@gmail.com

El Programa Escolar cuenta con iniciativas que tienen como objetivo el promover hábitos saludables y aumentar el consumo de frutas, verduras y leche entre los escolares aragoneses en este curso escolar 2022-2023.


Las medidas de acompañamiento del Programa Escolar son: el III Foro Interescolar “Más Frutas, Hortalizas y Leche de Aragón”, el concurso Fruta Divertida y los escape rooms virtuales.

Comentarios

COLUMNA ALTO JALÓN

ARTÍCULO DEL DÍA

Luis Perez coordinador Juventudes COAG
Luis Perez coordinador Juventudes COAG
POR
Luis Pérez Coordinador de Juventudes Agrarias COAG,
  4 jun

En la presente década, 6 de cada 10 agricultores entrarán en edad de jubilación. Se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible. Las cifras no invitan precisamente al optimismo. (leer más)