La educación Primaria en la vertiente zaragozana del Alto Jalón lleva más de dos semanas en las aulas con la plantilla de auxiliares de Educación Especial sin completar. De las 431 plazas del año pasado en todo Aragón, la anterior consejería de Educación pasó a 326 para este curso. A los más de un centenar de puestos sin convocar, se le suma en este arranque de año lectivo que muchas plazas en las que sí se hizo llamamiento, tampoco se han ocupado. Una situación en la que en el Alto Jalón se encuentran algunos colegios como el C.R.A. 'Puerta de Aragón', con centros en Ariza y en Cetina, y cuya plaza está entre las que ni siquiera han sido convocadas.
Este medio día se ha convocado a la comunidad educativa de Ariza y Cetina a una concentración, a las 14 horas, en las puertas de cada entro. "No es cuestión de un solo centro educativo, es de todos", rezan desde el centro señalando que "exigimos la contratación de los/las auxiliares de Educación Especial necesarios para nuestro alumnado". Un alumnado, el del C.R.A. 'Puerta de Aragón', entre el que el servicio es necesario para Javier Esteban, un joven de nueve años con síndrome de Pearson, que requiere de asistencia durante su estancia en el centro educativo. "Es imposible que la profesora pueda estar pendiente de atender todas sus necesidades sin una auxiliar", explican desde la comunidad educativa de un centro que el año pasado sí que contaba con una persona, que además prestaba servicio a más niños.
La nueva dirección de Educación confirmó hace un par de semanas que iba a convocar un total de 86 plazas de las 105 que faltan, algo que todavía no ha ocurrido. Desde el centro del Alto Jalón zaragozano se esperaba que su plaza estuviera incluída en esta convocatoria, pero de momento, tampoco ha sido así. Desde el sindicato CCOO denuncian que los/las profesionales de auxiliares de educación especial son el colectivo que mayor tasa de temporalidad sufre en la administración autonómica, y el que tiene el mayor porcentaje de parcialidad, no deseada. Solo un 15 % de las plazas ofertadas para el curso 2023-24 son de jornada completa. Hasta el curso pasado, el 80% de las plazas ofertadas lo eran con jornadas de 25, 20, 15 y hasta 10 horas según destacan desde el sindicato.
Ante un problema común en muchos de los centros -que también están aquejados de falta de técnicos de Educación Infantil y de trabajadores no docentes, como limpieza o conserjes-, la concentración se extiende por todo Aragón. CCOO, que lleva denunciando tiempo esta situación, también indicó que Educación anunció la semana pasada que iba a convocar 86 de estas plazas, pero "esto no se llevó a cabo. Consideramos que hay una falta de voluntad". La movilización también reclamará el incremento en las contrataciones de técnicos de Educación Infantil, porque “hay menos contratos que el año pasado”, y del personal laboral, como conserjes y limpieza, ya que “las bajas se arrastran curso tras curso” sin cubrirse. Al respecto, la responsable de Enseñanza de Comisiones Obreras, Marta Rapún, informó de que las instrucciones de la DGA del pasado mes de diciembre para la cobertura de bajas establecían que, si estas eran de más de un mes, “se tienen que cubrir pero no está sucediendo y ya hay varias denuncias ante Inspección”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios