ARAGÓN CIERRA EL VERANO CON EL MENOR NÚMERO DE INCENDIOS Y DE SUPERFICIE CALCINADA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

|

Retén incendio


Aragón ha cerrado la campaña de prevención y extinción de incendios forestales con el menor número de incendios y de superficie calcinada de los últimos 20 años, a pesar de que se ha registrado el tercer verano más cálido desde 1961. Así, durante este periodo estival se han registrado 97 incendios, que han calcinado 38,04 hectáreas frente a las 3.494 quemadas de media en los años previos. Es decir, la superficie quemada se ha reducido en un 99% durante esta campaña respecto al periodo 1991-2020. "Este año ha sido extraordinario, pero para bien, a pesar de que comenzamos la campaña con unas condiciones muy adversas", ha asegurado la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, en la presentación del balance de este periodo.


Como contexto, a pesar del déficit de precipitación acumulado en los meses de marzo, abril y mayo y de las altas temperaturas registradas, las precipitaciones de los últimos días de mayo propiciaron que el inicio de campaña se afrontara con un estado hídrico de los combustibles vivos mejor de lo esperado.


En cuanto a la climatología, el verano ha sido muy cálido, con una anomalía de 1,4 grados centígrados más que el promedio histórico 1991-2020. Sin embargo, también ha sido un verano muy húmedo respecto a los últimos años, con un 31% más de precipitaciones que en ese periodo.

Esta circunstancia ha hecho que los niveles de alerta por incendio forestal se hayan mantenido por debajo o en torno a los valores medios durante casi toda la campaña, excepto la mayor parte del mes de agosto, concretamente entre el 8 de agosto y el 1 de septiembre, cuando fueron muy superiores.

Comentarios