ÚLTIMAS HORAS PARA VOTAR POR MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS PARA EL PREMIO COLODRA 2023

|

Monteagudo de las vicaru00edas


Monteagudo de las Vicarías opta a recoger el testigo del Premio Colodra de la Diputación de Soria de manos de Las Jornadas de la Sal de Salinas de Medinaceli. El trabajo de preservación de los tradicionales encierros en la villa rayana del Alto Jalón, datados en el s.XVI, compite con el movimiento cultural Asociación Junta Gestora del Monte de la Sociedad del Conde de la Póveda de Soria, y con la Semana Santa de la Asociación Cultural El Castillo de Alcoba de la Torre. Las votaciones se cerrarán este lunes, 6 de noviembre, por lo que estamos ante las últimas horas para poder votar por Monteagudo de las Vicarías y conseguir que este premio de protección al patrimonio cultural de la provincia de Soria recaiga por dos años consecutivos en nuestro territorio.


La votación publica que se iba a mantener abierta hasta el día 3 de noviembre de 2023, se prolongó hasta hoy, 6 de noviembre, en la página web de la Diputación de Soria. Para poder votar se habilita una página con la información necesaria de cada finalista para poder elegir al ganador:

https://www.dipsoria.es/areas-diputacion/cultura-y-juventud/premios-y-certamenes/premio-colodra


De ganar, Monteagudo de las Vicarías recibirá un reconocimiento con la entrega de un Colodra de esta undécima edición y una cantidad económica de 1.000 euros para el apoyo por su trabajo realizado dentro de la cultura soriana al mantener vivas sus tradiciones. En esta XI Edición del Premio Colodra se han recibieron 12 propuestas donde se encuentran el ganador institucional, la Asociación Peña Cultural Recreativa de Romanillos de Medinaceli, y los tres finalistas para la convocatoria de la votación popular.


El ganador institucional, Asociación Peña Cultural recreativa de Romanillos de Medinaceli, tiene entre sus fines fomentar y conservar la cultura popular de la localidad y mantener abierto un museo en el que se custodian diferentes bienes del patrimonio etnológico de la localidad. Durante el año organiza actividades para poner en valor las costumbres y tradición oral del pueblo, destacando entre ellas las diferentes ediciones de la “Fiesta de los Oficios” donde se escenifica de forma didáctica los diferentes saberes de los oficios tradicionales. Destacando la edición de 2023 donde se revivió la antigua tradición de “El Pobre” un ritual de invierno que hunde sus raíces en las antiguas fiestas de mozos y las mascaradas.


Desde su inicio los Premios Colodra han sido para Doña Carmen de la Mata en 2013, Danzantes del Paloteo en 2014, Vestidoras de Móndidas de San Pedro Manrique en 2015, Cofradía de San Pascual Bailón de Almazán en 2016, Amigos de Sarnago en 2017, la Soldadesca de Iruecha en 2018, la Ronda Popular de Duruelo de la Sierra en 2019, la Pinochada de Vinuesa en 2020, y la Asociación Cabaña Real de Carreteros en 2021.


El pasado año 2022, los Premios Colodra Popular premiaba a las Jornadas de la Sal, organizadas por la Asociación recreativa y Cultural Salinas de Medinaceli con un 56,87% de los votos. Esta destacó por ensalzar y poner en valor un oficio desaparecido como es el salinero, donde los jóvenes de la localidad presentaron cómo se realiza la extracción de la sal, así como los estilos de vida y la cultura popular de los trabajadores de la sal y del pueblo de Medinaceli. Con el afán de mantener las tradiciones populares, la Diputación Provincial de Soria concedió el premio institucional Colodra 2022 a la Asociación La Raya de Borobia, por la conservación de los Zarrones del Carnaval.

Comentarios