EL HISTORIADOR JOSÉ LUIS CORTÉS PERRUCA COORDINA DOS NUEVOS CURSOS SOBRE HISTORIA Y PATRIMONIO EN LA UNED DE CALATAYUD

|

Perruca


La UNED de Calatayud abre el plazo de matrícula para dos cursos especializados que buscan acercar el conocimiento histórico y patrimonial al público general, ambos coordinados por el historiador José Luis Cortés Perruca, reconocido por su labor de divulgación y varias veces nominado al premio Jalón de Plata de Protección y Promoción del Patrimonio. Los cursos cuentan además con ponentes de referencia nacional en sus respectivas materias.


El primero de ellos, que tendrá lugar en Daroca los días 12 y 13 de junio, lleva por título ‘¿Se puede falsificar la historia?’, una segunda edición de un curso de extensión universitaria que pretende desmontar algunas de las grandes mentiras históricas que han llegado hasta nuestros días.


Durante dos jornadas, destacados expertos como José Luis Corral, José Miguel López Villalba, Eduardo Juárez y Ángel Herrerín abordarán ejemplos de manipulación histórica desde la Edad Media hasta la época contemporánea. Tal y como ha explicado Cortés Perruca en declaraciones a Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio, el curso pretende ser una herramienta para “desmitificar relatos manipulados” y ofrecer al alumnado una mirada crítica frente a las falsas narrativas. El curso, presencial en Daroca, ofrecerá además medio crédito ECTS para estudiantes que opten por la modalidad con evaluación.


Por otro lado, del 7 al 9 de julio se celebrará el tradicional curso de verano ‘Viaje al arte mudéjar’, que este año alcanza su décima edición y recorrerá enclaves del patrimonio mudéjar del Alto Jalón y la Comarca de Calatayud. La ruta visitará localidades como Cetina, Ateca o Terrer, con especial atención a elementos patrimoniales menos conocidos. 


Según destacó Cortés Perruca en la entrevista, el éxito de este curso ha llevado a la UNED a consolidarlo como una cita fija en el calendario formativo de verano, atrayendo participantes incluso de fuera de Aragón. “Hemos querido enriquecer cada edición incorporando nuevos espacios y adaptando las visitas para que el curso siempre sea una experiencia diferente y enriquecedora”, subrayó el historiador, quien considera que este tipo de propuestas son clave para dinamizar y dar valor al patrimonio rural.


Ambos cursos, en palabras de Cortés Perruca, pretenden además “fomentar el espíritu crítico en el estudio de la historia y motivar al alumnado en la investigación de las fuentes primarias”, una línea en la que el coordinador ha insistido durante toda su trayectoria docente y divulgadora. La matrícula puede formalizarse ya en la web de la UNED de Calatayud, tanto para quienes deseen obtener créditos como para el público en general.


Más información e inscripciones:


- '¿Se puede falsificar la historia?' 


- Viaje al arte mudéjar’


Escucha aquí la entrevista completa.



Comentarios