Tal día como hoy, el 29 de noviembre de 1291, los monarcas Jaime II de Aragón y Sancho IV de Castilla firmaban en la localidad rayana del Alto Jalón de Monteagudo de las Vicarías el Tratado de Monteagudo.
En la Paz de Monteagudo, firmada en lo que hoy son las salas de exposiciones del Castillo, se acordó el matrimonio del Rey Jaime II de Aragón con Isabel, la primogénita del monarca Sancho IV de Castilla, además de otras cuestiones como la ayuda obligatoria entre ambos Reinos en caso de guerra contra Francia o la repartición del Mediterráneo norteafricano. Todo ello en un contexto geo-político en el que ambos Reinos necesitaban de una paz para atender otros frentes abiertos. El de Sicilia para los aragoneses, y el de Granada para los castellanos.
En cumplimiento de estas Paces de Monteagudo se celebraron en Soria los esponsables (civiles, que no eclesiásticos, pues estaba pendiente la dispensa papal por consanguinidad) entre la infanta Isabel de Castilla, de nueve años de edad, y Jaime II de Aragón.
Esta podría haber sido la firma de la paz definitiva entre Castilla y Aragón y el origen del actual estado español, pero el Rey Sancho IV murió poco después de dicho tratado, lo que provocó que se rompiera la frágil alianza entre los dos principales reinos de la península ibérica. Finalmente el rey Jaime devolvió a Castilla a su esposa-hija y continuaron las guerras entre Castilla y Aragón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios