EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN SE SALDA EN ARAGÓN CON 14 INVESTIGADOS POR DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

|

Guardia civil control alcoholemia


Con motivo del incremento en los desplazamientos dentro de Aragón durante el pasado puente de la Constitución e Inmaculada, por parte del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Aragón se realizaron diversos dispositivos operativos de verificación de alcohol y drogas con el objetivo de evitar accidentes, así como de prevención de conductas de riesgo que se pudiesen producir en las principales carreteras de esta Comunidad.


Como resultado de estos dispositivos se detectaron e investigaron a un total de 14 conductores por distintos delitos contra la seguridad vial, de los cuales 8, lo fueron por delitos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. De igual forma se investigaron otros 6 conductores por delitos contra la seguridad vial, cuatro de ellos por carecer de autorización administrativa para la conducción y otros dos por tener retirada dicha autorización por pérdida de puntos. Significar que uno de estos conductores estuvo implicado en un siniestro vial al intentar adentrarse en un tramo de autovía en sentido contrario provocando con esta acción, al intentar incorporarse, daños a otros vehículos por lo que posteriormente la conductora fue investigada por un presunto delito de conducción temeraria.


La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en su labor de vigilancia y control del tráfico, realiza estos dispositivos por ser uno de los factores de riesgo más frecuentes en los siniestros viales, además de llevarse a cabo con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y sus consecuencias. Por dicho motivo, se hace un llamamiento a los conductores en el sentido de que, a la hora de conducir un vehículo, eviten el consumo de alcohol y el de cualquier sustancia estupefaciente, tanto por su propia seguridad como la del resto de usuarios de la vía.


Hay que tener en cuenta que los delitos contra la seguridad vial pueden llevar aparejada una pena de prisión de 3 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y la privación del derecho de conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo entre 1 y 4 años. Igualmente, las sanciones administrativas de alcoholemia también comportan una multa económica de entre 500 y 1000 euros y la retirada de entre 4 y 6 puntos del permiso de conducir. Por otro lado, las sanciones administrativas por conducir con presencia de drogas en el organismo comportan una sanción de 1000 euros y la retirada de 6 puntos.

Comentarios