El Gobierno de Aragón, en colaboración con la Dirección General de Tributos y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), ha desarrollado una herramienta digital de detección eficaz del fraude fiscal utilizando la Inteligencia Artificial (IA). El sistema, desarrollado por equipos multidisciplinares, combina las reglas del Derecho Tributario con la última tecnología de IA. Este programa informático basado en el cruce de datos es capaz de detectar posibles casos de fraude fiscal.
“Algunos impuestos, en especial el de Sucesiones y Transmisiones patrimoniales, están ligados a escrituras públicas que, en el momento de la recaudación, deben ser revisadas para controlar que no haya hecho imponibles que no sean declarados o se pasen por alto”, explican desde la dirección general de Tributos. “Precisamente para agilizar y perfeccionar esa revisión se ha desarrollado esta herramienta”.
El proyecto ha permitido al Departamento mejorar su capacidad para detectar y prevenir fraudes fiscales. “Se ha avanzado en el análisis automático de textos en escrituras y en la generación de alertas más precisas y fiables para detectar posibles irregularidades en transacciones de bienes inmuebles y otras operaciones sujetas a tributación”, comentan desde el área. Además, se trata de un instrumento más enfocado “para que el funcionario de tributos pueda encontrar y detectar de forma más rápida el fraude”, siempre pasando posteriormente por “la validación final del funcionario”.
La conceptualización y concreción de los términos o hechos recogidos en dichas escrituras, así como su identificación, junto a las posibilidades que ofrece la IA, han permitido el desarrollo de este mecanismo. Esto habría sido imposible de crear sin la colaboración de los expertos en el área tributaria y los técnicos e informáticos de ITAINNOVA.
En este último campo, se ha puesto especial énfasis investigando en la aplicación de las últimas tecnologías en inteligencia artificial, incluyendo técnicas de aprendizaje profundo y Modelos de Lenguaje de gran escala. Estas herramientas no sólo han permitido comprender de manera más profunda y precisa los documentos legales como son las escrituras, por parte de la máquina, sino que también han demostrado ser fundamentales en la identificación de patrones y anomalías indicativas de fraude.
Dado el éxito de la colaboración, por cuyos resultados se han interesado algunas autonomías, se espera que la colaboración continúe e, incluso, se expanda y perfeccione. Las Unidades Mixtas de Innovación (UMIs) aúnan el trabajo de funcionarios del Gobierno de Aragón y de ITAINNOVA en tecnologías como el big data y la Inteligencia Artificial para la digitalización de la Administración.
“Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y la investigación tecnológica puede revertir en soluciones innovadoras y efectivas para desafíos complejos”, afirma Esther Borao, directora de ITAINNOVA.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios