El pasado 19 de enero marcó el cierre del plazo para solicitar las Ayudas destinadas a vendedores ambulantes en la provincia de Soria. Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Soria, tiene como objetivo principal reducir los costes asociados a la atención de localidades sorianas, cuyo comercio de bienes de primera necesidad se lleva a cabo de forma ambulante. Específicamente, se busca garantizar el abastecimiento de productos cotidianos, centrándose principalmente en la venta de alimentos, incluyendo a los fabricantes de pan, fundamentales en la mayoría de los pueblos de la provincia.
En total, 28 vendedores ambulantes del sector alimentario en la provincia de Soria se beneficiarán de esta nueva línea de ayudas. La Diputación de Soria destinará un importe de 69.125 euros, de los 100.000 euros destinados inicialmente para esta convocatoria, con el objetivo de asegurar la prestación de servicios básicos en las localidades más pequeñas. Todos los beneficiarios recibirán una ayuda de 2.500 euros, con la excepción de un caso particular debido a cuestiones de cotización.
"Estamos encantados con la acogida que ha tenido", resaltó este lunes Benito Serrano, presidente de la Diputación Provincial. Además, adelantó que están evaluando posibles ayudas de otras provincias para ampliar el alcance de estas subvenciones en futuras convocatorias. También se plantea la posibilidad de extender estas ayudas a servicios ajenos al sector alimentario, como peluquería o podología, en los próximos años.
Serrano destacó que el enfoque inicial en los panaderos se extendió posteriormente a todos los comerciantes que abastecen a los pueblos con frutas, verduras, pescado y pan. Aunque reconoce que en muchos núcleos de población cercanos, este servicio lo brindan comerciantes de otras provincias, subraya que las ayudas han llegado a todas las comarcas de Soria.
"Hay que vender mucho en pueblos muy pequeños y hacer muchos kilómetros para que te queden 2.500 euros limpios", detalló Serrano. En este sentido, considera que es "una ayuda muy potente que sirve para que estos pueblos no se nos queden abandonados". La valoración de los recorridos realizados y los costes de la Seguridad Social fueron factores clave para la selección de los beneficiarios, garantizando así que la ayuda llegue a aquellos que más lo necesitan en las distintas comarcas de Soria.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios