LAS ALUMNAS DEL AULA DE ADULTOS DE ATECA GANAN POR SEGUNDA VEZ EL CONCURSO DE CRISTALIZACIÓN DE LA UNIZAR

|

CRISTALIZACIu00d3N ATECA


El pasado viernes 10 de mayo las alumnas del Aula de Educación de Adultos de Ateca consiguieron el premio popular en la X Edición del concurso de Cristalización en la escuela de Aragón en una ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. Las atecanas, junto con su profesora Eva Bendicho, participaban por tercera vez en este certamen organizado, entre otros, por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y en el que participaban hasta 40 aulas de todo Aragón, lo que, según fuentes de la organización, supone más de 70 profesores y 1.200 alumnos. 


El grupo de la localidad del Alto Jalón presentaba un proyecto titulado Ateca en cristal, una propuesta muy original consistente en la realización de una maqueta de la fisionomía de su municipio a partir de la elaboración de cristales naturales. En ella se mostraban elementos como edificios, calles y torres, o incluso los ríos Jalón y Manubles. 


Imagen5


Pero aquí no quedaba la cosa, pues fueron incluso más allá y consiguieron reflejar, siempre a través de cristales naturales obtenidos por ellas mismas, una representación del tradicional baile de la Máscara de San Blas, considerada Fiesta de interés turístico en Aragón, con figuras cristalinas que hacían las veces de la propia máscara, la hoguera o los danzantes que la rodean. 


CRISTALIZACIu00d3N 1


Con este trabajo, las atecanas aunaron de manera coherente lo que resulta muy difícil– aspectos tan diversos y distintos entre sí como son la geología, la cartografía, el patrimonio artístico, cultural y tradicional de Ateca, mostrando el singular cariño que este grupo de personas siente por su pueblo. El trabajo gustó tanto entre el público allí presente que se hizo con el galardón por otorgado por medio de la votación popular. 


Imagen4


Es la segunda vez que el Aula de Educación de Adultos de Ateca consigue un premio en este concurso. Sin embargo, en la anterior ocasión no pudieron estar presentes en la ceremonia por ser ésta a puerta cerrada a causa de la pandemia. Así pues, la alegría para el conjunto de alumnas y profesora fue inmensa y se tradujo en una espontánea celebración con un estilo muy atecano que incluyo un baile al son de la típica canción “En el puente de Alcolea” al que se unió con alegría buena parte del público y de otros participantes y que transformó por unos instantes el Aula Magna de la Facutad de Ciencias de Zaragoza en la Plaza de España de Ateca en la celebración de San Blas.


PUIENTE ALCOLEA


Es de resaltar el enorme mérito de este grupo de mujeres altojaloneras y de su profesora, quienes hasta su primera participación en este evento no habían tenido nunca relación alguna con la geología, ni probablemente habían pensado que la tendrían. Demuestran con esto que cualquier edad es buena para adquirir conocimientos de cualquier campo del saber y aplicarlos en proyectos o acciones tan hermosas como ésta. Asimismo, constituyen además un ilustrador ejemplo de cómo con buenas ideas y trabajo en este nuestro mundo rural se pueden realizar cosas a la vez interesantes, atractivas y bonitas. 

Comentarios