Torrijo de la Cañada se perpara para volver a vivir su Romería de la Virgen del Campo Alavés, fiesta de la primavera, también conocida como la de las 'letanías'. La Romería, programada para el próximo 25 de mayo, sábado, se celebra en la ermita de Nuestra Señora del ‘Campo Alavés’, en el paraje del mismo nombre situado a 14 kilómetros de la localidad de la vertiente zaragozana del Alto Jalón, entre Torrijo de la Cañada y Villalengua.
Atraesando campos de viñas, almendros y olivos, torrijanos y torrijanas volverán a equiparse con sus morrales, alforjas y neveras portátiles, para celebrar la primavera en este lugar que fue un núcleo medieval rayano con Castilla y donde hubo un asentamiento hasta mediados del siglo XX. Elevando letanías al a virgen para pedir buen tiempo para las cosechas, los vecinos y vecinas de Torrijo de la Cañada recorrerán el camino hasta la ermita, donde desde 2006 ya no se encuentra la talla de la virgen que, desde el siglo XIV, ocupaba el altar mayor de esta ermita. La imagen fue robada de la iglesia de nuestra Señora del Hortal de Torrijo de la Cañada, donde se custodiaba precisamente para evitar la inseguridad que suponía tenerla en la ermita.
El ‘Campo Alavés’ contiene un misterio en el origen de su nomenclatura. Se discute su origen etimológico entre de la guerra de los Pedros, debido al elevado número de soldados alaveses que participaron en aquellas batallas en el bando castellano; y el General Alavés, militar de las tropas del Cid Campeador, quien supuestamente recibió instrucciones directas de la Virgen, en una campaña por el lugar, para cavar un pozo y satisfacer la sed de sus tropas exhaustas. De ahí que la imagen de la Virgen del Campo Alavés tenga un dedo apuntando al suelo.
La fiesta, organizada por el Ayuntamiento de Torrijo de la Cañada, comenzará con reparto de pastas y moscatel en la plaza al ritmo de la charanga a las 9 horas, antes de subir al ‘Campo Alavés’. Una vez allí, a las 11.30 horas, la misa dará paso al reparto de bocadillos y a la paella, todo ello amenizado por la charanga, que tocará durante toda la tarde. Los tickets de la paella ya pueden adquirirse en el Ayuntamiento por 12 euros.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios