LOS ARTISTAS DEL GREMIO, LA FRAGUA Y LA CHARANGA STACAZZO PARA CELEBRAR SANTA QUITERIA EN ALHAMA DE ARAGÓN

|

Santa Quiteria Alhama


La localidad alhameña está a punto de celebrar una de sus festividades más queridas y esperadas: las fiestas en honor a Santa Quiteria. Esta celebración, cargada de tradición y devoción, congrega a vecinos y vecinas en un evento que marca el calendario festivo de la comunidad. Las festividades comenzarán el martes 21 de mayo y se extenderán hasta el jueves 23 de mayo, ofreciendo una variada programación que combina actividades religiosas, culturales y de entretenimiento para todas las edades.


Día de la Víspera: 21 de mayo


Las fiestas arrancarán el martes por la tarde con un programa diseñado para los más pequeños, incluyendo actividades y animación infantil, y de cara a la noche el tan esperado toro de fuego infantil. Con la renombrada charanga 'Stacazzo', (Segunda Mejor Charanga 2024, Tercer Premio del Público y Mejor Percusión a nivel nacional), que acompañará durante los tres días a alhameños y alhameñas, se dará la tradicional vuelta al pueblo y los varantes – organizadores de las fiestas – harán el tradicional reparto de moscatel y magdalenas, un gesto que simboliza la hospitalidad y el espíritu comunitario de la festividad. La alegría se contagiará rápidamente con la actuación de la reconocida charanga 'Artistas del Gremio', que asegurará una noche llena de música en directo y diversión. La fiesta continuará con un animado bingo y el espectáculo musical de la emergente banda 'La Fragua', que deleitará a los asistentes con versiones de grandes éxitos de todas las épocas.


Día de Santa Quiteria: 22 de mayo


El miércoles 22 de mayo es el día más esperado por todos. Los actos religiosos comenzarán a las 9 de la mañana, con la celebración de la misa en honor a Santa Quiteria. A las 13:00 horas, tras la subida hasta la ermita, se celebrará otra misa y a la salida se hará el reparto de vino. Después los asistentes se dispersarán para disfrutar de un día en el campo, acompañados de sus varas, cuadrillas o familias. Esta jornada en la naturaleza es una oportunidad para compartir y disfrutar de la compañía en un entorno natural privilegiado. Después de la comida, el baile en la chopera será el punto de encuentro para todos antes de regresar al pueblo. Ya por la noche, se realizará la tradicional entrega de varas a los varantes del 2025, marcando el relevo y la continuidad de esta antigua tradición.


Santa Quiterilla: 23 de mayo


Las celebraciones culminarán el jueves 23 de mayo, día de Santa Quiterilla. La jornada comenzará con una misa y el sorteo de las varas para el año 2026, seguido del reparto de pan y moscatel por las varas 2025. Por la tarde, el reparto de cacahuetes y la última vuelta al pueblo acompañados por la charanga darán cierre a las festividades.


Las fiestas de Santa Quiteria son organizadas por los varantes de cada año, una responsabilidad que antiguamente recaía en 12 matrimonios casados por la iglesia, quienes se encargaban de portar las varas y coordinar los eventos. Con el tiempo, esta tradición ha evolucionado para adaptarse a la realidad contemporánea, abriéndose a la participación de cualquier persona interesada en mantener viva esta costumbre, menos la Vara Mayor, que sigue saliendo en sorteo.


La programación de este año promete ser especialmente vibrante, combinando el respeto por las tradiciones con actividades modernas que atraen a todas las generaciones.


David Cabrejas, varante mayor junto a Carla Marínez, nos cuenta todos los detalles en una entrevista en Alto Jalón Radio y hace extensible una cálida invitación a todo aquel que le apetezca disfrutar de esta fiesta y de la extensa programación que han preparado con mucho cariño y esfuerzo intentando que sea del gusto de todos y todas.


Escucha la entrevista completa



Sta quiteria


Comentarios