Esta tarde, Madrid será testigo de un evento significativo para la promoción cultural y social de los territorios despoblados de Mundo, y en particular del Alto Jalón, con la presentación de la IV Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo. La Fundación DEARTE Contemporáneo de Medinaceli organiza esta muestra, cuya presentación se llevará a cabo a las 18:00 horas en la sede de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales).
El acto contará con un coloquio enriquecedor que incluirá la intervención de Ana Marín, Directora General de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Junto a ella, participarán Rocío Juanes de Toledo, Secretaria General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Miquel Tugores, presidente de la Fundación DEARTE, y Pedro Estepa Menéndez, flamante director de la muestra.
La IV Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo es uno de los proyectos emblemáticos de la Fundación DEARTE. Su objetivo principal es fomentar el acceso a la cultura en la España Vaciada y visibilizar la realidad de sus territorios. Este evento también pretende impulsar la participación y reflexión ciudadana a través del cine, poniendo en valor la riqueza natural, cultural y social de los pueblos en riesgo de despoblación.
La muestra se celebrará del 12 al 16 de junio en los Cines Mercado de Soria y en el Palacio Ducal de Medinaceli. Este año, bajo la producción de öctubremente, se presentarán varias novedades, incluyendo una mayor visibilidad para el cortometraje, equiparándolo en importancia al largometraje. Pedro Estepa, director de la muestra, destacó la importancia del cine como herramienta de cambio social y reafirmó su compromiso con la cultura para contribuir a una mayor cohesión territorial.
Este evento está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Su meta es dar a conocer los lugares afectados por la despoblación a través del cine, rendir homenaje a la España Vaciada y dinamizar la vida social y cultural de Soria y Medinaceli. Además, busca fomentar el turismo cultural y cinematográfico para revitalizar la provincia de Soria.
La muestra presentará una variada selección de películas, desde grandes producciones hasta cine independiente y de autor. Entre los largometrajes destacados se encuentran "Un amor" de Isabel Coixet, "Urak Lawoi" de Telmo Iragorri y Manuel Coronado, y "Radical" de Christopher Zalla. También se proyectarán cortometrajes como "Ardiak, ezkontza eta kontrabandoa" de Andrés Salaberri y "Cosas de chicos" de Raquel Colera. La proyección de estas obras será posible gracias a La Barraca de cine, una compañía que lleva el cine a pequeños municipios.
Esta nueva etapa de la muestra pondrá especial énfasis en la alfabetización audiovisual desde edades tempranas y en la búsqueda de nuevos públicos. Se promoverán actividades participativas y colaborativas entre los jóvenes, con el objetivo de formar un espíritu crítico y crear espectadores del futuro capaces de analizar obras audiovisuales. Para ello, se ofrecerá un taller de animación con recortables y sombras chinescas dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, impartido por los cineastas y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Carlota Coronado y Giovanni Maccelli.
La presentación de la IV Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo promete ser un evento enriquecedor y crucial para la promoción de la cultura y el desarrollo sostenible en los territorios más despoblados del mundo.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios