EL GOBIERNO DE ARAGÓN INVITA A CONOCER LOS TESOROS DE LA COMUNIDAD EN LA JORNADA 'EL VALOR DE NUESTRAS RAICES'

|

GLORIA Pu00c9REZ PATRIMONIO ARAGu00d3N


El Gobierno de Aragón invita a conocer los tesoros de la comunidad en la jornada de visibilización del patrimonio cultural aragonés y sus posibilidades ‘El valor de nuestras raíces’, que tendrá lugar el próximo miércoles 29 de mayo en el Auditorio de Zaragoza.


Esta “gala del patrimonio aragonés”, como la ha definido la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, tiene como objetivo dar a conocer estos recursos a todos los aragoneses, así como explicar la labor de la Dirección General en materia de conservación, protección y difusión de los bienes históricos y culturales.


“Aragón es una de las comunidades más atractivas y competitivas del patrimonio cultural de España”, ha subrayado la directora general, para recordar que la comunidad atesora un rico legado cultural. “Es competencia de todas las entidades públicas y privadas velar por su protección, conservación y difusión”, ha aseverado, y ha subrayado también que los aragoneses “debemos ser los primeros en dar valor a nuestro patrimonio”.


El patrimonio cultural aragonés está formado por bienes que representan la identidad histórica, artística, cultural y natural de la comunidad, entre ellos monumentos, conjuntos de interés cultural, bienes muebles, inmateriales y patrimonio documental y bibliográfico.


En Aragón existen 1.766 Bienes de Interés Cultural, los últimos declarados como tal el puente de Anzánigo y las alfombras procesionales de Tamarite o Daroca; 500 castillos, entre ellos Loarre, la fortaleza románica mejor conservada de Europa; 50 monasterios; 50 conjuntos históricos declarados; siete parques culturales y cuatro bienes declarados Patrimonio Mundial: la arquitectura mudéjar, el Camino de Santiago, el bien Pirineos Monte Perdido y el arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.


Además, la comunidad ha participado en varias candidaturas a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre ellas la reciente candidatura de la jota, cuyo expediente presentó el ministerio en marzo ante la UNESCO, “liderada por Aragón y que ha supuesto un gran esfuerzo en términos administrativos, divulgativos y económicos”.


“Hay numerosos tesoros en Aragón que hay que descubrir, nos caracteriza nuestra riqueza natural y cultural”, ha manifestado la directora general, para invitar a todos los aragoneses a participar en esta jornada que visibilizará todo el patrimonio cultural aragonés y las posibilidades de desarrollo que ofrece al territorio. “Los aragoneses nos tenemos que sentir muy orgullosos, conocer el valor de nuestras raíces y ser embajadores de nuestro patrimonio”, ha defendido.


PROGRAMACIÓN: 

El miércoles 29 de mayo, la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza acogerá la jornada ‘El valor de nuestras raíces’, enfocada en la visibilización del patrimonio cultural aragonés. Presentada por el actor y cómico Rafa Maza, la jornada comenzará a las 10:00 horas con la inauguración y una charla de Gloria Pérez, directora general de Patrimonio Cultural, sobre la identidad y tesoros de Aragón.


Seguirá una mesa redonda sobre el impacto económico de la gestión del patrimonio cultural, moderada por Gonzalo Aguado y con la participación de representantes de HORECA, la alcaldesa de Alquézar, la consejera de Cultura de Zaragoza, y la Fundación Santa María. Se expondrá un caso de éxito del arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (ARAMPI), y la mañana concluirá con actuaciones musicales de B Vocal y un grupo de jota.


Por la tarde, desde las 15:50 horas, se celebrará una mesa redonda sobre ‘El Camino de Santiago’, moderada por José Antonio Andrés, con la participación de representantes de las comunidades de Castilla y León, Galicia, La Rioja, Navarra y Aragón. Seguirá una conferencia de José Luis Corral sobre el patrimonio de Aragón y su legado.


La última mesa redonda, moderada por María Elisa Palomar, tratará sobre el patrimonio como oportunidad, con la participación de expertos y gestores culturales. La jornada concluirá a las 18:20 horas.


Las personas interesadas en asistir a la jornada pueden realizar sus inscripciones en la dirección https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUxItiwcEaeswU-m0aGs4y8dWZQfhzKRlVEFNWpveRB3XuJA/viewform, así como la jornada se podrá seguir en streaming, en el canal de YouTube del Gobierno de Aragón. 

Comentarios