ARAGÓN CONVOCA A LAS OPAS Y COOPERATIVAS AGRARIAS PARA SENTAR LAS BASES DE LAS AYUDAS POR LA SEQUÍA

|

Agricultura


En los próximos días, se celebrará una reunión de trabajo entre OPAS, cooperativas y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación para establecer las bases de concesión de las ayudas a la sequía en Aragón para 2024. Las comarcas agrarias afectadas identificadas son Monegros, Cuenca del Jiloca, Serranía de Montalbán, Bajo Aragón, Hoya de Teruel, Maestrazgo, Zaragoza, Daroca, Caspe, Borja, Calatayud y La Almunia de Doña Godina. El mapa de las zonas afectadas por la sequía se actualizará mensualmente.



El Gobierno de Aragón ha decidido incrementar en 6 millones de euros la partida presupuestaria destinada a paliar los efectos de la sequía en las comarcas agrarias afectadas, lo que supone un aumento del presupuesto inicial del departamento en más del 40%. Este incremento incluye una ayuda directa de 8,2 millones de euros, elevando el porcentaje de incremento de los fondos propios del Gobierno de Aragón al 50%. La ayuda directa del Gobierno de Aragón, vinculada a la aprobación del expediente ICO-SAECA del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha facilitado la movilización de más de 300 millones de euros en la región.


El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha puesto en marcha varias iniciativas para mitigar los efectos de la sequía en la región. El consejero Ángel Samper, acompañado por la directora general de Desarrollo Rural, Rosa Charneca, y el director general de Promoción Agroalimentaria, Juan José Orriés, visitaron el pasado lunes 13 de mayo las localidades de Hijar y Belchite para evaluar el impacto de la sequía en estas áreas.


En respuesta a las solicitudes de dos organizaciones agrarias, se convocó con urgencia la Mesa de la Sequía, reuniendo por primera vez en años a representantes de agricultores y ganaderos para abordar la falta de lluvias y sus consecuencias. Esta reunión, celebrada el 14 de mayo, contó con la participación de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), federaciones de cooperativas y regantes.


Durante la reunión, se delimitaron las comarcas agrarias afectadas por la sequía y se enviaron instrucciones a entidades colaboradoras, incluyendo OPAS, bancos, cooperativas y gestorías, sobre la aplicación de solicitudes de ayudas PAC 2024 y medidas de flexibilización PAC 2024 para las zonas afectadas en Aragón. Esta acción busca garantizar el cobro de la PAC para los afectados como medida de urgencia.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA