LA COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD ELIMINA DE SU PLAN TURÍSTICO EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE NUÉVALOS

|

Silo de nuu00e9valos


El consejo comarcal de la Comunidad de Calatayud ha dado el visto bueno este lunes a una serie de modificaciones dentro del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la institución comarcal para ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comunidad de Calatayud, financiado por 2,8 millones de fondos europeos Next Generation. En la adenda aprobada se elimina uno de los principales puntos del PSTD, la rehabilitación del torreón de Nuévalos como Centro de Interpretación, así como otros puntos que también atraían inversión hacia la zona del Alto Jalón.


La modificación del PSTD, que fue diseñado en la legislatura anterior por el gobierno de coalición PSOE-C's (ahora en la oposción), generó controversia por la sustitución de una actuación prevista sobre la torre de Nuévalos para destinar más presupuestos a otras partidas como los senderos de BTT, y para sumar además al plan una nueva acción de potenciación y protección de tres árboles singulares: el pino laricio del Monasterio de Piedra y el quejigo de la Casa de la Vega de Embid de Ariza en el Alto Jalón, ambos en manos privadas; y el enebro de Sabiñán.


Los fondos para el PSTD de la Comunidad de Calatayud se aprobaron en diciembre de 2022 en Conferencia Sectorial de Turismo tras presentar un proyecto de inversiones orientadas a desarrollar proyectos y actividades que promuevan el turismo sostenible, la conservación del patrimonio cultural y natural, y la mejora de la experiencia turística en la región. La luz verde al proyecto llegó más de un año después de trabajo del equipo de gobierno de entonces, presidido por Ramón Duce, alcalde de Ibdes, y con Pilar Marco, actual alcaldesa de Alhama de Aragón, como consejera de Turismo, y que se fijaba en el triángulo del agua termal, el entorno del Monasterio de Piedra y la Tranquera como algunos de los principales atractivos a potenciar. Algo que generó recelos y suspicacias por parte de consejeros de pueblos de otras zonas de la Comunidad de Calatayud, suscitando que Duce y Marco atraían el dinero hacia sus municipios.


Fue ya a finales de 2023, con Ignacio Marcuello, alcalde de Sabiñán, como nuevo presidente, y con José Félix Lajusticia, alcalde de Munébrega, como vicepresidente y consejero de Turismo, cuando la Comarca Comunidad de Calatayud inicia los trámites con el Gobierno de Aragón para la transferencia de los fondos y dar los primeros pasos para su implementación. Unos primeros pasos entre los que se ha encontrado la aprobación de esta adenda, que ha sido previamente aprobada por el Gobierno de Aragón, y que está protagonizada por cuatro modificaciones.


En primer lugar, con una parte del presupuesto liberado de otras partidas como un estudio de creación de vías ferratas que incidía también directamente en el Alto Jalón, se pretende abonar el coste de entubar 600 metros de acequia en Montón para avanzar con el proyecto de la conversión en camino natural del antiguo trazado del Santander Mediterráneo, algo que ya estaba incluído en el PSTD, pero que precisa de un incremento presupuestario para desbloquear su avance. En segundo lugar, se ha aprobado redistribuir otros fondos para puntos ya existentes en el PSTD como habilitar un mayor número rutas cicloturistas y senderos a pie. La tercera adenda está destinada a sufragar el estudio del proyecto Tranquera Náutica, que se estaba trabajando por separado para sufragarse con fondos propios y que ahora se incluirá en el PSTD. 


Fue en la cuarta y última modificación donde se encendió más el debate por la puesta en marcha de un plan de potenciación de tres árboles singulares: el enebro de Sabiñán, el quejigo de la Casa de la Vega de Embid de Ariza y el pino laricio del Monasterio de Piedra. Una modificación que a pesar de contar con el aval del Gobierno de Aragón, técnicos comarcales y redactor del Plan, tal y como aseguró José Félix Lajusticia, ha suscitado las críticas de la oposición debido a que tanto el quejigo como el pino laricio "están en fincas particulares", señaló Miguel Langa, portavoz de C's.


"Buscaremos soluciones y estableceremos convenios para facilitar la visita pública", aseguró el presidente Marcuello deslizando conversaciones ya existentes con los propietarios del Monasterio de Piedra y de la Casa de la Vega. El presidente además reprochó al anterior gobierno comarcal que durante la redacción del anterior plan "nadie me consultó", y justificó que la retirada de la torre de Nuévalos del proyecto venía motivada por una queja emitida por el propio Ayuntamiento de Nuévalos, gobernado por el PSOE. "Constaba en el plan la gestión del centro de interpretación por una asociación, lo que no tenía el apoyo del consistorio local", aseguró Marcuello. 


Ante esto, desde la bancada socialista, su portavoz, el ex presidente Ramón Duce, afeó al gobierno comarcal que utilizase la queja del Ayuntamiento de Nuévalos sobre la gestión del futuro centro de interpretación para eliminarlo directamente del plan. El propio consistorio novalense ha mostrado su desacuerdo con esta medida. "No estábamos de acuerdo en que la gestión ya estuviera adjudicada, no en que se fuera a construir un Centro de Interpretación. Han decidido este cambio porque Nuévalos tenía dos actuaciones y había pueblos sin ninguna", se queja el alcalde de Nuévalos, Manuel Peiró, en un comentario en redes sociales.


Durante su intervención de ayer en el debate, el expresidente comarcal, Ramón Duce, se lamentó también de que las nuevas modificaciones no hayan pasado por la mesa de seguimiento, aún no constituída, ni por la comisión de turismo, y quiso recordar que bajo su mandato, la redacción del plan, que fue aprobado por unanimidad, contó con cooperación y participación de agentes turísticos, administraciones locales y tejido asociativo y empresarial.


Tras el debate, la adenda fue aprobada con los votos a favor de PP-PAR (17 miembros) y la oposición del PSOE, Cs-Tú Aragón y CHA (otros 17), ante la ausencia de la consejera de VOX, presente en Zaragoza en un acto electoral de su partido. Finalmente la votación se decidió en positivo por el voto de calidad del presidente, Ignacio Marcuello.


En el pleno comarcal de ayer, muy centrado en Turismo, se aprobaron también, esta vez por unanimidad, los convenios de la institución comarcal con los Ayuntamientos de Ateca, Alhama de Aragón, Jaraba, Nuévalos y Calatayud para el mantenimiento de sus oficinas de turismo. También se dio luz verde a los convenios entre la Comarca Comunidad de Calatayud y el Ayuntamiento de Calatayud para financiar el centro municipal de servicios sociales  y para servicios del fondo social comarcal.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA