El Gobierno de Aragón ha dado un paso adelante para proteger las tierras agrícolas en producción de la implantación de nuevas plantas eólicas y fotovoltaicas. Con este objetivo, se excluirán de la posibilidad de instalar en sus tierras placas solares o molinos de vento tanto los suelos de regadío de todo Aragón, así como los terrenos de secano englobados en los ámbitos de las denominaciones de origen. La publicación concreta la ley autonómica de protección y modernización de la agricultura social y familiar, aprobada el año pasado por el anterior Gobierno de Javier Lambán.
La dirección general de Desarrollo Rural publicaba, a través del Boletín Oficial de Aragón (BOA) en su edición del pasado 21 de mayo, los criterios que permiten identificar los suelos agrarios de Aragón sobre los que se podrá autorizar la implantación de plantas de generación de energías renovables. Con la nueva norma, se limita la instalación de aerogeneradores y placas solares a ocupar menos del 10% de la totalidad de la superficie de las parcelas afectadas. Los únicos proyectos excluidos del veto autonómico son aquellos destinados al autoconsumo del propio sector agrícola, siempre y cuando respalden sus actividades dentro del sector primario.
El anuncio extiende esta prohibición a los suelos de secano incluidos en las denominaciones de origen. Esto engloba a la zona de viñedo de la Comunidad de Calatayud y las otras cinco zonas de viñedo aragonés (Cava, Campo de Borja, Cariñena, Aylés y Somontano), así como a las áreas de Melocotón de Calanda y Olivares del Bajo Aragón y la Sierra del Moncayo. La normativa establece también que no podrán implantarse renovables en zonas donde la Administración haya iniciado un procedimiento de concentración parcelaria. Esta limitación se mantiene hasta la finalización del procedimiento con la toma de posesión de las fincas de reemplazo. Asimismo, se impide el desarrollo de renovables en suelos donde las administraciones, estatal o autonómica, hayan iniciado proyectos de creación o modernización de regadíos, de nuevo salvo que se trate de plantas destinadas al autoconsumo.
En el Alto Jalón zaragozano, la medida afecta a todas las tierras de regadío próximas al río Jalón, además de a zonas de concentración parcelaria o de viñedos de la DO Calatayud, lo que incluye a los términos municipales de Ariza, Cetina, Jaraba, Ibdes, Godojos, Alhama de Aragón, Bubierca, Castejón de las Armas, Carenas, Nuévalos, Monterde, Abanto, Ateca, Moros, Villalengua y Torrijo de la Cañada.
Desde el sector de las energéticas se anuncia que presentarán alegaciones solicitarando al Gobierno de Aragón la incorporación de una disposición transitoria dentro de la nueva norma que evite el bloqueo de proyectos millonarios que están actualmente en curso sobre tierras ahora vetadas. Por su parte, el vicepresidente primero y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, ha insistido en su ya conocido discurso sobre las renovables. "Estamos a favor de las renovables pero sin dañar a la agricultura, la ganadería o el paisaje".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios