La Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza organiza un curso de verano sobre el impacto que los proyectos culturales tienen en el medio rural. La formación teórica se desarrollará en Cariñena los días 19 y 20 de julio y la acción práctica consistirá en la visita a los festivales El Bosque Sonoro, el 8 de junio en Mozota, y al Brizna, de Ayerbe (Huesca) el 3 de agosto.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de los cursos extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la asociación OCRE, el Ayuntamiento de Cariñena, los festivales El Bosque Sonoro y Brizna y la Fundación Caja Rural de Aragón, entre otros. Hoy lo han presentado en rueda de prensa la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, el director de la Cátedra DPZ Despoblación y Creatividad, Vicente Pinilla, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, y la coordinadora del curso, Rosana Sanz.
La diputada Charo Lázaro ha destacado que “es importante escuchar y trabajar directamente con quienes viven el día a día en los pueblos”, y en este sentido uno de los objetivos del curso es precisamente “promover el conocimiento, su intercambio y la reflexión sobre las prácticas culturales en el contexto rural”.
El alcalde de Cariñena se ha referido a la importancia de que este tipo de cursos “salgan de la ciudad y se desarrollen en el medio rural”, algo que en el caso de esta localidad “sirve para difundir y promocionar también su patrimonio”. “El empleo, la vivienda y la actividad cultural son fundamentales para asentar población y en esta línea hay que trabajar en cursos como éste”, ha dicho Sergio Ortiz.
Rosana Sanz ha argumentado que “esta iniciativa promueve el conocimiento y la colaboración desde diferentes perspectivas: las instituciones públicas; el sector profesional de la cultura; la ciudadanía y los grupos de investigación vinculados a esta línea de conocimiento”.
Por su parte, Vicente Pinilla ha explicado que “las políticas frente a la despoblación han de ser de abajo a arriba” y ha añadido que la Diputación de Zaragoza es pionera en iniciativas vinculadas con el resto demográfico, tanto con esta cátedra como con el Erasmus rural, entre otras.
El programa del curso
El curso, en el que participará una treintena de alumnos, lleva por título “Nuevas metodologías para el desarrollo de proyectos culturales en el medio rural” y se desarrolla en el el marco de los cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza, coordinada por los profesores Rosana Sanz y Vicente Pinilla, y en colaboración con la asociación OCRE y el Ayuntamiento de Cariñena.
El grueso del curso tendrá lugar los días 19 y 20 de julio en el Santuario de la Virgen de Lagunas del municipio rural de Cariñena, con un total de 20 horas lectivas y un coste de 145 euros (120 euros con tarifa reducida). Además, como parte práctica de la formación, la matrícula lleva asociada un abono a los dos festivales de música que van a visitar y que están promovidos por OCRE, considerados dos casos de éxito de dinamización rural a través de la cultura.
El curso está especialmente dirigido a jóvenes y estudiantes con interés en la dinamización cultural del ámbito rural, así como personal de instituciones culturales, personal técnico, organizaciones, a la ciudadanía y jóvenes de las áreas rurales.
Arrancará este sábado con la visita al festival ‘El Bosque Sonoro’, en la localidad de Mozota, para mostrar desde dentro el trabajo de producción de este evento cultural emplazado en un entorno rural.
El programa formativo de los días 19 y 20 de julio será intensivo y contará con la participación de Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, además de autora del ensayo Cultura Ingobernable, donde recoge conclusiones y propuestas para el ámbito cultural público. Dos días completos de ponencias con la experiencia de diferentes ponentes en diversas disciplinas para transitar por el proceso metodológico completo para crear un modelo de formación sostenible que se pueda replicar y adaptar en otras regiones. De este modo, se espera crear un impacto positivo y duradero en el contexto cultural a corto y largo plazo, a nivel autonómico, nacional, e incluso internacional.
Tras estas dos jornadas que se llevarán a cabo en la Hospedería del Santuario de la Virgen de las Lagunas de Cariñena, la última jornada será el 3 de agosto en el festival Brizna en la localidad oscense de Ayerbe.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios