Todos hemos visto en las películas medievales los sombreros con plumas. ¡¡¡Las pelis de espadachines!!!!!. A esto me recuerda la avefría. Tiene una llamativa cresta de finas plumas en la cabeza y pico corto. El color del cuerpo es blanco y negro con tonalidades verdosas o bien marrón dorado.
La he encontrado a menudo en el pantano ya que es un ave limícola, es decir, se alimenta en las zonas donde hay limo o fango. En las orillas las podéis encontrar buscando comida…. insectos, larvas, gusanos y otros invertebrados.
Sus patas largas hacen que cuando sale de paseo por el agua, no se canse.
Solo es posible verlas en época invernal, de Octubre a Marzo, ya que no suele reproducirse en la Península Ibérica. Lo hace en el norte de Europa. Es muy lista….viene a pasar el invierno y disfrutar de un tiempo más apacible. ¡¡¡¡Son nuestros turistas del pantano!!!!!
La longitud varía entre 28 y 32 cm, mientras que su envergadura es de unos 70 cm.
En nuestra zona la solemos encontrar en bandadas. La voz de las avefrías no falta en el paisaje frío de invierno. El canto acompañado de un vuelo acrobático nos recuerda una exhibición aérea. El sonido es estridente y repentino y lo emite ante cualquier sensación de peligro. Así que cuando oigamos un pi-ui repetido sabremos que la avefría nos acompaña.
La alteración del hábitat es uno de los puntos débiles de esta ave. Los cambios de temperatura y la variación de las precipitaciones afectan a la disponibilidad de alimento. Otro de los puntos a tener en cuenta es la expansión urbana. El Pantano es buen refugio para este tipo de aves, la tranquilidad, el agua y el rico alimento hace de este entorno un hábitat que debemos cuidar.
Os animo a disfrutar de nuestro caballero del pantano que siempre nos recibe con su sombrero emplumado.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios