El Gobierno de Aragón ha acusado al Ejecutivo central de aporbar la nueva estrategia de Inteligencia Artificial sin tener en cuenta las opiniones ni las contribuciones de las comunidades autónomas. Este sentimiento es compartido por la mayoría de los territorios, que no fueron convocados ni considerados para este propósito. Así lo manifestó este martes la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria, Mar Vaquero, después de la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, celebrada el pasado viernes con la presencia del ministro del área, José Luis Escrivá.
Mar Vaquero ha destacado el papel crucial de Aragón en el ámbito tecnológico actualmente, señalando que importantes empresas del sector han elegido esta región, además de la futura construcción del parque tecnológico de Zaragoza. La vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón ha puesto en valor el “peso creciente” de nuestra comunidad en materia tecnológica, que lo convierten en un “hub de referencia en Europa”.
También ha resaltado los importantes progresos realizados en este campo, evidenciados por la existencia de una estrategia de inteligencia artificial propia. Un texto que, ha recalcado, fue redactada “con la colaboración de empresas, centros tecnológicos, administraciones públicas y todos aquellos que tienen que aportar”. “Un proceso completamente diferente al que hemos vivido con el Gobierno central”, ha lamentado.
La vicepresidenta ha señalado que muchas de las medidas de la nueva estrategia repiten las incluidas en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en diciembre de 2020. Mencionó específicamente el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, la creación del GobTech Lab para desarrollar servicios y aplicaciones de IA para las administraciones públicas, la creación del fondo público-privado Next-Tech y los proyectos Retech, en los que “participamos y financiamos desde que se pusieron en marcha hace casi dos años”.
Los once gobiernos autonómicos consideran el documento presentado como una “estrategia de marketing” y cuestionan el consenso internacional debido al “nulo” interés en acordar las medidas con las comunidades. “Si nos hubieran consultado, habríamos podido hacer propuestas constructivas en cuestiones mejorables como la formación, la simplificación administrativa de la IA y en la aportación de casos reales en los que estamos trabajando porque entre todos podríamos mejorar notablemente el texto”, ha añadido.
El Gobierno de Aragón también ha criticado el reparto de fondos. En primer lugar, porque las comunidades solo reciben 578,6 millones de euros (13,64% del total) para Transformación Digital del total disponible para el país. En segundo lugar, porque el refuerzo de la Red Española de Supercomputación, con 14 nodos, asignará 90 millones de euros al supercomputador MareNostrum, instalado en el Barcelona Supercomputing Center, mientras que los otros 13 centros, incluyendo el Instituto de Biocomputación y Física de los Sistemas Complejos de Zaragoza, recibirán solo 64,7 millones de euros.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios