La Diputación de Zaragoza se suma a la conmemoración del Día del Orgullo LGTBIQ+ con la organización de dos jornadas de sensibilización en torno a la educación y los jóvenes y a los estigmas en las que participarán miembros de diferentes asociaciones y varios técnicos y en las que pondrán escuchar testimonios en primera persona. Tendrán lugar el próximo miércoles y jueves, 26 y 27 de junio, en el palacio de Sástago de la DPZ a partir de las 18.00. Los interesados en asistir podrán hacerlo rellenando de forma gratuita un formulario online para cada una.
Bajo el lema “Orgullo, derechos y libertad”, la Diputación de Zaragoza se suma a esta conmemoración con la organización de estas jornadas que han sido presentadas hoy viernes en rueda de prensa por la diputada delegada de Igualdad, Manuela Berges. Además, y con el mismo fin, también se colocará una pancarta la semana que viene en la fachada de la institución.
“En estos momentos en los que en la sociedad y en las instituciones está habiendo una involución frente a la igualdad y a los derechos de todas las personas ahora más que nunca desde la Diputación de Zaragoza, teniendo en cuenta siempre el ámbito de la provincia, tenemos que estar ahí fortaleciendo y aportando soluciones a los diferentes colectivos”, ha destacado Berges, quien ha insistido en que “para llegar a la igualdad plena necesitamos formación e información”.
El miércoles, 26 de junio, se desarrollará la jornada “La diversidad LGTBIQ+ en el ámbito educativo y juvenil”, cuyo objetivo, ha explicado la diputada delegada de Igualdad, “es incidir en la importancia de la educación para la normalización de esa diversidad sexual en los jóvenes”.
El jueves, 27 de junio, tendrá lugar la jornada “Zaragoza provincia LGTBIQ+ diversa: transversalidades y estigmas del colectivo”. “Nuestra idea es visibilizar las diferentes realidades que nos encontramos en el propio colectivo”, ha resaltado Berges. Ambas estarán moderadas por la periodista Esperanza Sánchez y se desarrollarán en el salón del trono del palacio de Sástago de la Diputación de Zaragoza (entrada por Coso, 44).
Primera jornada: “La diversidad LGTBIQ+ en el ámbito educativo y juvenil”
La primera de las jornadas, a la que los interesados ya pueden inscribirse rellenando un formulario online de forma gratuita, comenzará a las 18.00 con la intervención de Óscar Pérez de la asociación Crysalis. A continuación, Ibai Gordo de la asociación Magenta LGTB hablará sobre “Programas de diversidad desde el asociacionismo”.
Después será el turno de Laura Benso, Andrea Gil y Zachary García, que darán su punto de vista sobre “Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une. Luces y sombras en la gestión de la diversidad”. Las ponencias finalizarán con los estudiantes Andy de Frutos y Kai Tejero y la“La diversidad desde el alumnado”.
Una lectura de poemas LGTBI+ a cargo de Elena Garrido cerrará la jornada.
Segunda jornada: “Zaragoza provincia LGTBIQ+ diversa: transversalidades y estigmas del colectivo”
La segunda de las jornadas de sensibilización organizadas por la Diputación de Zaragoza para conmemorar el Día del Orgullo LGTBIQ+ comenzará también a las 18.00 con una charla a cargo de la técnica de Iguales de la asociación SOMOS Letizia Ojeda, quien hablará del asesoramiento a las personas trans y de las dificultades del trabajo sexual dentro de las mujeres trans.
A continuación, los asistentes escucharán el testimonio de Lucas Ismael García, un hombre bisexual migrante, voluntario como agente de salud y educación del programa Positivos en Red. Cheya Sanchez, mujer trans que da charlas y formaciones en el ámbito rural pondrá voz a la siguiente ponencia, abarcando como representante de las personas mayores las dificultades a las que se enfrentan.
El técnico en salud sexual y prevención Juan Diego Ramos hablará después sobre VIH, de su experiencia como educador de Positivos en Red en el ámbito rural y de las nuevas necesidades del colectivo en materia de “chemsex”.
La encargada de cerrar esta segunda y última jornada será Valentina Leiva, mujer trans joven en el ámbito rural, quien hablará sobre lo que ha supuesto la implementación de las leyes 4/2018 y 18/2018 en Aragón apoyándose en su proceso de transición.
Formulario para inscribirse gratuitamente en la jornada del miércoles
Formulario para inscribirse gratuitamente en la jornada del jueves
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios