Jorge Usán ha sido galardonado con el XXXV premio de arte Santa Isabel por su instalación “Signum”y Javier Lucea ha logrado el accésit por su fotografía “Dioses”. Estos galardones están dotados con 9.000 y 5.000 euros, respectivamente, y podrán verse hasta el 1 de septiembre en el palacio de Sástago en una exposición en la que también se muestra una selección de 20 obras de las creaciones presentadas al certamen elegidas por el jurado.
Tal y como ha explicado el propio artista, la obra “está basada en el concepto de vibración, que durante los últimos años me ha interesado muchísimo”. “Intenta unir la tradición, la artesanía y lo primitivo con la tecnología y los nuevos medios y la contemporaneidad. Es una instalación que consta de dos elementos muy diferenciados que dialogan entre ellos, uno es una escultura móvil generada por una cuerda en constante vibración que da pie a la obra pictórica realizada mediante extensión 3D en técnica mixta sobre una amalgama de fibras”.
El conjunto explora la idea de unificar lo macro y lo micro formulada por la teoría de cuerdas, donde toda la materia está conectada por un constante vibracional a nivel subatómico. A su vez, esta obra también pretende acercar el lenguaje primitivo de la plástica más tradicional con la contemporaneidad de los nuevos medios.
Por su parte, el ganador del accésit, Javier Lucea, ha conseguido el premio con “Dioses”, una serie de fotografías con las que ha intentado aflorar, que no esconder, aquello que transmitimos y que quizás nuestra propia materia nos diluye.
El coordinador del área de Ciudadanía de la Diputación de Zaragoza, Juan José Borque, ha destacado que la Diputación siempre se fija en todas las disciplinas artísticas: "La Diputación de Zaragoza ha sido siempre una institución con la tradicion de otorgar siempre premios en diferentes disciplinas artística. Este es probablemente el más longevo, que supera con creces a cualquier otro que se otroga en la comunidad en el ámbito de la cultural”. Ha incidido en que el objetivo es “promocionar, difundir, expandir y ayudar a la creación aragonesa en todos los ámbitos artísitcos, utilizando cualquier tipo de presencia artística como en pintura, instalaciones…”.
La muestra
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios