LÁGRIMAS DE SAN LORENZO

|

ESTRELLAS (3)


Las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas e San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el Hemisferio Norte. Se llaman vulgarmente  “Lágrimas de San Lorenzo” por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la fiesta del mártir español, que en el año 258, fue quemado en una parrilla en Roma.


Las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 23 de julio y terminan hacia el 22 de agosto. En estas fechas el cielo suele estar despejado en muchos lugares de Europa. Su alta actividad, junto con las condiciones favorables para la observación la hacen la lluvia de estrellas más popular.


Esta lluvia la causan los restos del cometa 109P/ Swift-Tuttle, que pasa cerca del sol cada 133 años y la última vez que pasó fue en 1992, cuya órbita es atravesada por la tierra cada año entre julio y agosto. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre  a gran velocidad, la fricción la calienta, le hace arder y la vaporiza a gran altura. 


Los trazos luminosos que vemos en el cielo resultantes de la desintegración, son las estrellas fugaces. Para disfrutar del espectáculo, busque un lugar oscuro lejos de la luz que desprenden los núcleos urbanos. El mejor modo de contemplarlas es a simple vista, pues dada la rapidez con la que cruzan el cielo (unos 59 Km/s) los prismáticos o telescopios limitan demasiado el campo de observación.

Comentarios