SIGUIENDO EL RASTRO EN LA SIERRA DE LA MATA Y EL PICO DEL MURÓN

|

Radio (1)


Bienvenidos y bienvenidas a Siguiendo el Rastro con Espíritu Animal Rural y los rastreadores y rastreadoras de Monteagudo de las Vicarías y de Arcos de Jalón . Todos ellos, una semana más, han hecho un arduo trabajo de investigación para descubrir el animal que nos acompañaba en nuestra ruta de la semana pasada a orillas del Río Piedra en Nuévalos.


Efectivamente como nos señalan nuestros rastreadores y rastreadoras, era un Autillo Europeo. Además han investigado mucho y nos cuentan cosas muy interesantes sobre estas pequeñas aves, que podéis eschuchar en el podcast. Os dejo un video de un pollito de autillo que rescatamos el año pasado ya que había caido del nido y unos gatos le estaban acechando.




Pollito de Autillo Europeo, recogido en Gododjos


Y ahora si, nos vamos a la ruta de esta semana...



Estamos en primavera, y ya sabéis que en esta estación el tiempo está un poco loco… Hay días en los que dan ganas de ponerse pantalón corto del calor que hace, y otros en los que de repente llega una tormenta con viento, lluvia ¡y hasta granizo! Aun así, aprovechando el puente de mayo, decidimos salir el sábado a hacer nuestra ruta semanal.


Esta vez, Pipo y Tina se quedaron en casa, porque íbamos a estar fuera casi todo el día. Pero me acompañaron Fran y Mara, a los que ya los conocéis porque muchas veces vienen conmigo.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 17.11.31


El día estaba… ni bueno ni malo. Hacía calorcito con el sol, pero de vez en cuando pasaban unas nubes blancas muy bajitas que lo tapaban todo, y entonces corría un poco de viento y refrescaba.


Esta vez fue Fran quien eligió el destino: nos llevó a un lugar que ni Mara ni yo conocíamos. Preparamos juntos la mochila con prismáticos, guías, la regla, una bolsa para recoger basura, ¡y por supuesto, comida! Tres bocadillos, una botella grande de agua y unas patatitas para el campo. Nos montamos en la furgo, cinturones puestos ¡y rumbo a Arcos de Jalón!


Nuestro objetivo era la Sierra de la Mata, concretamente el Pico del Murón, donde están los restos de una antigua torre árabe. Esta sierra es una “muela” —sí, como las que tenemos en la boca después de los colmillos—, pero... ¿sabéis qué es una muela en la naturaleza? ¡Esa es la primera pregunta de la ruta!


WhatsApp Image 2025 05 05 at 15.25.43

Pico del Murón


Para empezar la aventura, fuimos en la furgo por un camino que cruza el aparcamiento de emergencia del polígono industrial La Malita de Arcos. Por el camino, mirábamos los campos de cereal del Alto Jalón: olas verdes que bailaban con el viento, ¡parecían el mar! A ese paisaje nosotros le llamamos "el mar de cereal".



Mara en el 'mar de cereal'


Mara corrió feliz entre los campos altos de cereal, ¡le encanta esconderse entre las plantas! Nuestra primera parada fue en Valladares, un pequeño pueblo abandonado. Bajamos a pasear entre las ruinas: se distinguía la iglesia, aunque como todas las casas, estaba derruida.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 17.11.26 (3)

Iglesia de Valladares. Pueblo abandonado


Y justo allí encontramos el primer rastro del día: una zona de tierra levantada, como removida, con restos de paja. ¿Quién habrá estado rebuscando comida ahí? Parce que alguien se ha pegado un buen festín de lombrices y raices. Os dejo una pista con la foto, a ver si lo adivináis.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 17.11.27

Rastro 1. Hocicadas en el suelo


Seguimos nuestra ruta en coche hasta que el camino se puso complicado. Aparcamos y empezamos a subir a pie. El paisaje estaba lleno de flores, insectos, mariposas, saltamontes, abejas y también unas preciosas orquídeas silvestres. Son pequeñas y muy especiales: no siempre florecen, pero esta primavera con tanta lluvia… ¡había muchas! Si os fijáis bien, tienen forma de abeja o avispa, lo que ayuda a atraer a los insectos para que las polinicen.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 17.11.27 (1)

Orquídeas silvestres


Subimos una cuesta muy empinada hasta llegar a la cima de la muela. Allí los molinos de viento se alzaban enormes sobre nosotros, aunque estaban parados... pero no por mucho tiempo.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 17.11.26 (2)

Cima de la 'muela'


Mientras caminábamos hacia el Pico del Murón, descubrimos muchas carrascas (encinas pequeñas), ideales para los animales como los jabalíes por sus sabrosas bellotas. En medio de ese paisaje encontramos la torre de vigilancia forestal. Os invito a que le contéis a vuestro oyentes para que se usan esas torres. ¿Qué es lo que vigilan?


Torre vigilancia

Torre de Vigilancia


Seguimos caminando bajo los grandes molinos. Mara, un poco rezagada, nos llamó emocionada:
—¡Papá, María, venid! ¡Mirad lo que he encontrado!


Encima de un arbusto había un excremento seco de mamífero. Estaba bien visible, en alto. Ya hemos aprendido que hay un animalete que hace caca en alto para marcar su territorio, ya sea encima de los matorrales o las piedras. ¿Adivináis de quién puede ser? ¡Este es el rastro número dos! Creo que ya lo hemos visto en otras rutas y justo el otro día en Arcos también lo recordamos. Se trata de un mamífero muy común y que en ocasiones se puede ver cerca de los pueblos en busca de alimento ya que es omnívoro. Os doy una pista extra y es que su huella se puede confundir con la de un perro. A Mara no le hizo falta ni sacar las guías para saber quien había pasado por allí.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.19

Rastro 2. Excremento encima de un arbusto


Justo cuando estábamos llegando al último molino… ¡se pusieron en marcha! El viento los hacía girar rapidísimo y hacían muchísimo ruido. Daba un poco de impresión, la verdad. Por suerte, no duraron mucho encendidos y pronto volvió la calma.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.30 (1)

                                             Molinos de viento


Finalmente llegamos al Pico del Murón, donde quedaban restos de la antigua torre árabe. Las vistas eran impresionantes: todo el valle del Jalón se veía desde allí. Nos sentamos a comer nuestros bocatas dentro de la base de la torre porque el viento era muy fuerte y no dejaba estar quieto mucho rato.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.31

Vistas: Valle del Jalón


Torre del muru00f3n
Restos de la Torre del Murón


WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.30

Ñam ñam ¡A comer!


Después de comer, en lugar de volver por el camino, decidimos ir monte a través entre las carrascas. ¡Y había muchos rastros de animales! Hocicadas, señales de paso… ¡y otro descubrimiento de Mara!


—¡Mirad qué bicho tan raro! ¡Parece una mini Coca-Cola! —dijo.


Rastro 3. ¿Quién es este bicho?


Nos hizo mucha gracia lo de que parecía una mini-cocacola, y es que el bicho era un insecto negro, alargado, con el final del cuerpo con unas rayas rojas. ¿Sabéis cuál es? Yo lo había visto hace un tiempo y lo busqué en Internet porque no lo conocía y me resultó muy curioso, nunca lo había visto...pero ahora os toca a vosotros descubrirlo. ¡Es el rastro número tres! Os aconsejo que si os cruzais con este bichillo no lo toquéis, ya averiguareís el por qué.


Cerca de allí vimos bellotas por todas partes, y eso explica por qué hay tantos animales por la zona. Fran se animó a probar una —¡estaba muy dulce!— y Mara también lo intentó, pero prefirió las Pringles…


Seguimos caminando y… de pronto encontramos un ala de un ave muy grande. Las plumas eran tan largas como mi brazo, eran de color negras y marrones. ¿Qué ave creéis que era? ¿Y qué pudo pasarle?


WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.20
Rastro 4. Resto del ala de un ave muerta, encontrada bajo un molino


Ya de vuelta, cerca del camino final, Fran nos pidió silencio.

WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.18 (1)
Camino de bajada


—¿Habéis oído eso?

Y entonces lo escuchamos:
—¡Cucú! ¡Cucú!





Seguro que también lo habéis oído en vuestros pueblos. ¿Sabéis qué ave hace ese sonido tan especial? Como pista os diré que su sonido se parece mucho al su nombre... CUCÚ CUCÚ!


Con ese último canto, un día lleno de curiosidades y un poco de cansancio, volvimos a la furgo y pusimos rumbo a casa.


WhatsApp Image 2025 05 04 at 14.48.18

La furgo desde arriba


Os dejo investigando…


¡Y la semana que viene descubriremos todos los rastros que hemos visto en esta aventura aquí, en Siguiendo el Rastro!

Comentarios