LA ACADEMIA PRESELECCIONA 'LA ESTRELLA AZUL' PARA LA CARRERA DE LOS OSCAR

|

La estrella azul


La Academia de Cine Español ha anunciado las películas que competirán en la carrera de los premios Oscar. Tres son los títulos que se disputan a partir de ahora representar a España en Hollywood: 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 'Marco', de Aitor Arregi y Jon Garaño, y 'La estrella azul', de Javier Macipe, la gran sorpresa de esta primera criba y el último de la gran cadena de reconocimientos que está recibiendo la cinta sobre Mauricio Aznar, líder del mítico grupo zaragozano 'Más Birras' y ligado íntimamente con la localidad de Ateca, en el Alto Jalón.


El próximo 18 de septiembre se anunciará la candidata definitiva entre esta terna. La ópera prima de Javier Macipe ha tenido un gran recorrido desde su estreno en la sección Nuevos directores del pasado Festival de San Sebastián. Pepe Lorente se mete en la piel de Mauricio Aznar protagoniza este emocionante viaje artístico y espiritual en la piel de Mauricio Aznar, fallecido a los 36 años tras dejar el rock e irse a Latinoamérica.


El film, que ha recibido ya diversos reconocimientos, ha sido rodado en varios puntos de Zaragoza y en él podemos ver la vida del mítico cantante, del que se cuenta tuvo una relación amorosa con una vecina de Ateca, y en cuya película podremos ver a otro altojalonero como extra, al jarabeño Santi Ric.


 La película se sitúa en los años 90, cuando Mauricio recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación. Allí conoce a don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro musical. De su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.


El rodaje de la película comenzó en marzo de 2020, aunque tuvo que interrumpirse debido a la pandemia, y se concluyó en 2023 tras rodar en varios rincones de Zaragoza y en Argentina, en localizaciones de Santiago del Estero y Cerro Colorado (Córdoba).


Este largometraje ha recabado varios reconocimientos, como los dos premios conseguidos en el 71 Festival Internacional de Cine en San Sebastián (premio del Jurado Joven y premio de la Cooperación Española), y el premio del Público de la sección oficial del XVIII Festival de Cine Inédito de Mérida.


La producción corre a cargo de Simón de Santiago, Amelia Hernández y Hernán Musaluppi, con Fernando Bovaira, Diego Rodríguez y Antonio Pita como coproductores. “La estrella azul” es una coproducción hispano-argentina de MOD Producciones, El Pez Amarillo y Cimarrón, en coproducción con La Charito Films y Prisma.



Además de la Diputación de Zaragoza, cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Aragón TV, con la financiación de ICAA – Gobierno de España y el INCAA y el apoyo de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Santiago del Estero y el apoyo internacional de Eurimages e Ibermedia. La película será distribuida en cines españoles por Wanda Vision y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA