EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO POR LAS MEDIDAS FRENTE A LA EXPANSIÓN DEL MEJILLÓN CEBRA EN RÍOS Y EMBALSES

|

MEJILLÓN CEBRA


El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha registrado una batería de preguntas para conocer con detalle qué medidas está adoptando el Gobierno de España frente a la expansión del mejillón cebra, una especie invasora que afecta gravemente a ríos y embalses en varias comunidades autónomas, entre ellas Aragón.


Los diputados Víctor Javier Ruiz de Diego, por Zaragoza, y María de las Nieves Ramírez Moreno, por Málaga, han formulado la iniciativa al amparo del artículo 185 del Reglamento del Congreso, solicitando respuesta por escrito por parte del Ejecutivo.


En su escrito, los parlamentarios preguntan qué actuaciones se están llevando a cabo actualmente, qué medidas están previstas para los próximos ejercicios presupuestarios y cómo valora el Gobierno la colaboración con las comunidades autónomas para frenar la expansión del mejillón cebra y reducir sus efectos sobre el medio natural.


El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es una especie originaria del mar Caspio que se ha extendido por numerosos ecosistemas acuáticos europeos, provocando graves daños medioambientales y económicos. Su presencia altera el equilibrio de las especies autóctonas, obstruye canalizaciones e infraestructuras hidráulicas, y genera importantes costes en la gestión de embalses y redes de riego.


Ruiz de Diego ha subrayado la urgencia de una respuesta estatal coordinada, especialmente en territorios como Aragón, donde la presencia de esta especie supone un desafío constante para la sostenibilidad de los recursos hídricos. Desde el PSOE se insiste en la necesidad de reforzar la prevención, la vigilancia y el control, así como en promover acciones conjuntas con las administraciones autonómicas y entidades gestoras del agua.


La iniciativa forma parte del compromiso del Grupo Parlamentario Socialista por avanzar en políticas de protección medioambiental y frenar la proliferación de especies invasoras, en línea con los objetivos marcados en la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea. Se espera que el Gobierno responda en las próximas semanas detallando las medidas en curso y las nuevas actuaciones que se prevé implementar.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA