LOS AYUNTAMIENTOS DEL ALTO JALÓN ZARAGOZANO CUENTAN CON NUEVAS AYUDAS DE LA DPZ PARA COMBATIR LA SOLEDAD NO DESEADA

|

Foto de Mercedes Tru00e9bol, a la izquierda, y Ariadna Muu00f1oz


La Diputación de Zaragoza ha convocado un nuevo plan de lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores. Está dotado con un millón de euros y permitirá que los ayuntamientos de la provincia puedan financiar tanto actividades como pequeñas inversiones orientadas a paliar este problema. Se trata de un plan que complementa otras ayudas de la DPZ en este ámbito, como las destinadas al sostenimiento de residencias y centros de día municipales de la provincia, que este año ha sido de casi 300.000 euros.


La diputada delegada de Bienestar Social y Desarrollo de la DPZ, Mercedes Trébol, acompañada de la jefa de la sección de Bienestar Social y Desarrollo, han presentado hoy esta nueva línea de ayudas de la Diputación de Zaragoza. “Desde la Diputación de Zaragoza apostamos para que las personas mayores de la provincia puedan seguir viviendo y envejeciendo en su entorno, en el medio rural y el plan que hoy presentamos busca dar respuesta a esta necesidad”, ha dicho la diputada.


El plan para combatir la soledad presentado hoy se distribuye según tres criterios que ha detallado Ariadna Muñoz: una cuantía fija de 350 euros por municipio; una cuantía según el número de habitantes y otra cuantía fija que prima a las entidades más pequeñas, con  614,06 euros por cada municipio de menos de 1.000 habitantes.



Las bases están ya publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y los ayuntamientos tienen hasta el 24 de septiembre de plazo para realizar la solicitud de las ayudas que les permitan financiar actuaciones dirigidas a combatir la soledad de este colectivo o bien a inversiones de equipamiento y obras de acondicionamiento y mejora de los espacios públicos destinados al uso de las personas mayores.


En este sentido, Mercedes Trébol ha recordado que la DPZ fue pionera en ayudas destinadas a la población mayor de la provincia y ha citado la teleasistencia domiciliaria, el termalismo o los anteriores planes de parques para mayores.


Gasto corriente o inversión

Cada una de estas líneas está dotada con 500.000 euros. En el caso de actuaciones destinadas a prevenir y tratar la soledad caben, por ejemplo, actividades de comprensión cognitiva, fisioterapia, terapia ocupacional, promoción de hábitos saludables y educación para la salud, apoyo psicosocial y otras actividades integradoras como charlas, talleres y actividades grupales.

En este sentido, la diputada ha argumentado que con estas actuaciones se busca, entre otros objetivos, “favorecer el bienestar social y la mejora de la salud física, mental y emocional”. 


Así, ha explicado que entre las actividades subvencionables caben aquellas que contribuyan a impulsar el asociacionismo como recurso para fomentar un envejecimiento activo y dinámico en la participación social y mantenimiento de relaciones sociales, o aquellas que fomenten la integración de las personas mayores en  labores de voluntariado como actividad social u otras que les permitan avanzar en el el uso de las tecnologías de la comunicación y la información.


En cuanto a los gastos de inversión, es subvencionable, como ejemplo, la adquisición de equipamiento y obras menores de acondicionamiento, acceso y mejora de los espacios destinados al uso de las personas mayores como centros sociales y de jubilados y otros de titularidad pública municipal, como espacios de encuentro desde donde diseñar servicios y actividades adaptadas a la diversidad del colectivo de mayores y a las nuevas realidades sociales, reforzando las redes sociales y vecinales. También en este apartado cabe la inversión en adecuación y equipamiento de espacios para la realización de ejercicios físicos destinados a favorecer procesos preventivos y rehabilitadores.


“Afrontar la soledad no es exclusivamente una responsabilidad de la persona mayor o de la familia, sino de la sociedad en su conjunto y como institución apegada al medio rural y a su realidad, consideramos muy necesario contribuir a mitigar estas situaciones”, ha añadido Trébol, que ha recordado que este plan se enmarca el marco de la Agenda 2030, y en concreto en la línea de políticas sociales, asociativas y de participación ciudadana. 

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA