La Ronda de Torrijo de la Cañada ha cerrado este miércoles las Fiestas de los Santos Félix y Régula con un concierto que pone la guinda a unas grandes celebraciones en las que han gozado de gran protagonismo pues también ofrecieron la Misa Baturra en honor a los Santos. La Agrupación, surgida de la casualidad, se ha convertido en poco tiempo en uno de los imprescindibles de Torrijo de la Cañada y están comenzando a tener bolos importantes fuera, como uno próximo en la Feria de la Fruta del Manubles que este año se celebra en Bijuesca.
Una veintena de vecinos y vecinas de Torrijo de la Cañada conforman La Ronda, creada para la interpretación de folclore tradicional aragonés en general y la recuperación de la música del valle del Manubles y alrededores, y también para conservar también tradiciones no musicales como la recogida de fruta con camisón. Miguel A. Royo, uno de sus componentes, nos habla también de una de sus principales motivaciones, como es "pasar buenos ratos todos juntos manteniendo viva la afición por la Jota en el pueblo".
Royo nos habla en Alto Jalón Radio sobre el nacimiento de La Ronda de Torrijo de la Cañada. "Nació como todas las buenas iniciativas, en el bar entre unos cuantos", señala entre risas recordando que "íbamos a contratar a un grupo para hacer una ronda jotera y no nos dio tiempo, así que decididmos hacerlo entre gente de aquí y fue todo un éxito". Recuerda este torrijano a sus vecinos y vecinas "volcados en todos los barrios sacando mesas".
Con el hito reciente de la Misa Baturra de las Fiestas Patronales, y con un calendario con bolos ya cerrados, La Ronda de Torrijo de la Cañada se consolida después de cinco años de vida, con la pandemia de por medio, y descubriendo grandes talentos entre sus filas. "Hay gente que escribe jotas con letra y música, sobre cosas que han pasado en el pueblo, que son increíbles", ha destacado Miguel A. Royo invitándonos a descubrirles a través de su nuevo canal de YouTube.
Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios