En Monteagudo de las Vicarias tenemos la suerte de disfrutar de dos hábitats totalmente diferentes. El humedal que se encuentra en el Pantano de Monteagudo y las zonas esteparias.
Dentro de este último se encuentra el ave de la que vamos a hablar esta semana.
¡Los agricultores son unos ornitólogos fantásticos!, saben los comportamientos de todas las aves y en el caso de los agricultores rayanos son capaces de bautizar con ellas algún paraje. Hablando con ellos es cuando por primera vez escuche el termino de “el llano de las gangas” refiriéndose a un paraje concreto de Monteagudo.
Cuando lo escuchas, no piensas en un ave, pero haciendo el curso de ornitología del programa Trino de la Junta de Castilla y León, se referían a la ganga ortega como un ave de referencia en el hábitat estepario.
Tiene nombres populares como la Chorla (Ventosa de Fuente Pinilla) o bien Turras.
Se encuentra en zonas semiáridas, paramos y cultivos extensivos de secano pudiendo verse durante todo el año en la provincia. Pueden producirse movimientos de algunas poblaciones de gangas, así como el reagrupamiento en invierno de ejemplares y grupos cercanos.
El color del plumaje y el tamaño posibilitan que puedas diferenciar el macho de las hembras. Los machos son más grandes. Tienen el vientre negro, una mancha anaranjada en la garganta, una banda negra en el pecho y tonalidades pardas. El. Por el contrario, la hembra, con el vientre también negro, es más pequeña, de color pardo claro con moteado disperso en dorso, garganta y pecho.
Tiene una altura entre 34-36 cm y una envergadura de 65-70 cm.
Suele poner los huevos tarde, incluso a comienzos de julio, por lo que los 2-3 pollos que cría pueden estar volando a mediados de agosto.
Es curioso que mientras los adultos comen semillas y brotes, a los pollos les dan insectos.
La necesidad de agua y la zona donde viven les hace visitar las zonas húmedas a diario. Así que ahí es donde tienes más posibilidades para poder localizarlas.
Así que ya sabéis tenemos la suerte de tener entre nosotros los mejores ornitólogos de la zona. Si tenéis alguna duda….. nada mejor que recurrir a nuestros agricultores. ¡Gracias Miguel Ángel!
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios