El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles, 18 de septiembre, la licitación de los trabajos de redacción para el proyecto de construcción de una nueva base de mantenimiento de ADIF en Arcos de Jalón (Soria). La licitación, que asciende a 1,8 millones de euros (IVA incluído), incluye de manera conjunta la planificación de otras cinco nuevas bases más que se construirán en marcha en Las Matas, Aranjuez, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan y Manzanares.
El contrato, cuyo presupuesto es de 1.818.102,45 euros (IVA incluido), tiene como objetivo la redacción de los proyectos para estas seis nuevas bases de mantenimiento ferroviario del administrador ferroviario. Estas instalaciones se construirán en puntos estratégicos de la Red Ferroviaria de Interés General, mejorando la infraestructura y conectándola con las vías existentes en cada estación. Las nuevas bases de mantenimiento estarán ubicadas en puntos ferroviarios estratégicos como son Las Matas (Madrid), Aranjuez (Madrid), Talavera de la Reina (Toledo), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Manzanares (Ciudad Real) y en el Alto Jalón, la estación de Arcos de Jalón.
El proyecto se enmarca dentro de un plan para racionalizar y modernizar las dependencias dedicadas al mantenimiento de la red ferroviaria en la Subdirección de Operaciones de Red Convencional Centro. Muchos de los edificios actuales, como el que se encuentra en Arcos de Jalón colindando con el campo de fútbol Luis del Sol, son heredados de épocas pasadas y presentan un estado deficiente tanto en conservación como en funcionalidad. Estas infraestructuras, antiguas y sobredimensionadas, no cumplen con las normativas de habitabilidad y accesibilidad actuales, y en muchos casos requieren ser reemplazadas por instalaciones más modernas y adaptadas a las necesidades operativas.
Además de la mejora técnica, la licitación responde a la necesidad de adaptar las instalaciones a los nuevos requerimientos de accesibilidad y a la incorporación de personal femenino, lo que requiere la construcción de vestuarios y otros espacios adecuados. Estas nuevas bases permitirán incluso el cierre definitivo de otros edificios en mal estado, así como la reubicación de pequeños edificios diseminados por la estación, en centros comunes, mejorando así la eficiencia operativa.
Con este proyecto ADIF pretende modernizar sus instalaciones y mejorar el mantenimiento de la red ferroviaria, clave para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario en España, máxime ahora que se va a poner en marcha también la autopista ferroviaria de mercancías Algeciras - Zaragoza. Una infraestructura ferroviaria que va a suponer grandes obras en el transcurso de la L200, línea ferroviaria que atraviesa el Alto Jalón, y de la que momento hay pocas informaciones oficiales sobre el alcance de las modificaciones provisionales y definitivas en los pasos a nivel y elevados a lo largo de todo nuestro territorio.
Precisamente sobre eso hablará esta mañana el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, con el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, en una reunión que estará centrada en seguridad, debido a los recientes robos en el Punto Limpio y en uno de los comercios de Arcos de Jalón, así como actos vandálicos cometidos por grafiteros. Peregrina trasladará también al subdelegado en ese encuentro las preocupaciones del Ayuntamiento de Arcos de Jalón sobre el cierre de la circulación ferroviaria y el servicio de transporte de viajeros, así como sobre la falta de información por parte del Gobierno Central sobre un proyecto que va a impactar de forma importante en la configuración urbana de este y otros muchos municipios del Alto Jalón.
La licitación de los contratos para la construcción de la nueva base de Arcos de Jalón y las otras cinco se publicó ayer y el plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 25 de octubre. Una vez concedida la licitación, las obras tendrán un plazo de 18 meses.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios