La Diputación de Soria ha abierto las votaciones para el Premio Colodra 2024. Los finalistas de este año son la Cofradía de la Santa Cruz de Ágreda, los Mozos y Mozas de Villar del Río, y la Asociación El Roblazo de Utrilla, pedanía de Arcos de Jalón, por su recuperación del Carnaval Tradicional. Las votaciones ya están abiertas hasta el 6 de noviembre en este enlace: https://www.dipsoria.es/content/votacion-premio-colodra-2024.
El Premio Colodra, convocado por la Diputación Provincial de Soria, tiene como fin valorar y destacar públicamente el trabajo de particulares, asociaciones o entidades en su contribución a la defensa y divulgación de los valores del folklore, la cultura popular y la tradición oral soriana en cualquiera de sus manifestaciones.
El Premio Colodra se otorga como reconocimiento a la labor de recuperación, conservación y difusión de la cultura popular de la provincia de Soria, por parte de las entidades, colectivos o particulares galardonados. Se concederán dos premios colodra uno a nivel institucional y otro por votación popular. Cada uno de los premios está dotado con una colodra y 1.000 euros sobre los que se aplicará la normativa fiscal vigente.
Los candidatos para este galardón pueden ser presentados tanto por instituciones públicas o privadas, fundaciones, asociaciones, academias o por cualquier ciudadano. Siendo excluidas aquellas candidaturas presentadas por quienes soliciten el premio para sí mismos o para los grupos o entidades a quienes representen, entre los candidatos propuestos, la Comisión de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Soria ha seleccionado justificadamente el Premio Colodra Institucional y seleccionará a su vez justificadamente tres finalistas, que se someterán a votación popular por medio de la página web de la Diputación Provincial.
Estos son los tres finalistas:
![]() Cofradía de la Santa Vera Cruz de Ágreda.Es una de las más antiguas cofradías de la provincia de Soria, ya que fue fundada en 1556. A lo largo de su historia ha mantenido su actividad ininterrumpidamente cumpliendo en los diferentes actos en los que se precisa la presencia de la cofradía, como facilitar el entierro a todas las personas que mueren en Ágreda, especialmente a las que no tienen medios económicos suficientes. Se destaca su presencia en la procesión de la jornada de Viernes Santo, donde los cofrades vistiendo los trajes conocidos como de “felipecuartos”, alumbrantes, romanos, etc., realizan un curioso recorrido por la villa, convirtiendo este acto en uno de los más destacados de la Semana Santa provincial. Esta procesión fue declarada fiesta de interés turístico en el año 2000 |
![]() Mozos y Mozas de Villar del Rio.El colectivo de jóvenes de la localidad de Villar del Rio es la comunidad portadora de la tradición de las Aleluyas, la ronda petitoria de “La Peseta” y el rito de correr “El Rosco”. Los jóvenes mantienen esta tradición de la localidad serrana que, aunque trasladada de fecha, sigue manteniendo vivo su rico patrimonio inmaterial adecuándolo a las vicisitudes del S. XXI, pero conservando la esencia de la manifestación ritual de los antiguos ritos de paso, así como la terminología tradicional |
![]() Asociación Cultural El Roblazo (Utrilla).El colectivo cultural de Utrilla lleva trabajando en la recopilación y puesta en valor de la tradición durante muchos años, en especial y con gran acierto han restablecido las manifestaciones del carnaval tradicional de la localidad, recuperando varias figuras de máscaras, como vaquillas, el oso y otras figuras. Las máscaras del carnaval han sido declaradas BIC de carácter inmaterial por la Junta de Castilla y León, por lo que la recuperación y salvaguarda de las diferentes manifestaciones carnavalescas dentro de nuestra provincia, constituyen un espaldarazo a dicho reconocimiento |
La histórica asociación del Alto Jalón soriano peleará por un premio que en sus dos últimas ediciones ha recaído en las Jornadas de la Sal de Salinas de Medinaceli, y en la Asociación Peña Cultural Recreativa de Romanillos de Medinaceli. Vota por El Roblazo de Utrilla aquí.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios