El Ayuntamiento de Arcos de Jalón celebró ayer, jueves, un pleno extraordinario para aprobar los proyectos que se incluirán en la solicitud de los Planes Provinciales 2025 de la Diputación de Soria, junto con otros asuntos importantes. La sesión se realizó debido a la inminente finalización del plazo de solicitudes para estos Planes Provinciales, fijado para el 31 de octubre. Los proyectos presentados incluyen mejoras en infraestructura y saneamiento en el núcleo principal y los barrios, con una inversión total de 235.000 euros.
El Partido Popular propuso obras en los barrios de Somaén y Layna, que incluyen la sustitución de un tramo de tuberías de abastecimiento en Somaén y la rehabilitación de un inmueble en Layna, donde se reubicará el consultorio médico en el horno local y se transformará el actual consultorio en vivienda de alquiler. En el núcleo urbano de Arcos de Jalón, se prevé una obra significativa de redes y pavimentación en los callejones de la calle Arriba, además de dar continuidad a la calle Hiruela hasta la Plaza de Toros, llegando por la parte trasera a la calle Félix Cid. Para estas obras en los callejones de la parte antigua de Arcos de Jalón, muchos de ellas sin pavimentar, el consistorio solicitará un importe de 100.000 euros.
Otro proyecto importante incluido en Planes Provinciales es la mejora del saneamiento en la zona de la Avenida de Zaragoza, destinada a resolver problemas de vertidos en la acequia de regantes. La inversión de 40.000 euros busca solucionar los vertidos de aguas residuales que afectan a los huertos de la zona, un problema que ya había sido señalado por el Seprona.
La propuesta fue bien recibida por el grupo socialista. Román Montalvillo, líder de la oposición, expresó su satisfacción durante el pleno: "Nos sorprende gratamente la propuesta; teníamos la intención de abstenernos, pero se han incluido demandas que llevábamos tiempo haciendo, por lo que vamos a votar a favor". La solicitud de proyectos fue aprobada por unanimidad.
Modificación presupuestaria
El pleno también aprobó una modificación presupuestaria de 153.394,69 euros, utilizando el remanente de tesorería, para ajustarse a varias subvenciones recibidas, entre ellas, la contratación de personal, la escuela de música, el arreglo de la báscula en Utrilla y la compra de equipamientos deportivos y de mantenimiento. En el debate, el PSOE manifestó reticencias hacia la modificación, argumentando que el presupuesto inicial no reflejaba la realidad. "Ya advertimos en su momento que el presupuesto del que tanto se presumió era falaz", advirtió Montalvillo. Peregrina contestó aclarando que la modificación "viene a incrementar el presupuesto, por lo que el presupuesto más grande de la historia de Arcos de Jalón podría haber sido todavía mayor, pero se hace de esta manera en todas las administraciones públicas para intentar ser más realistas, pues a principios de año, cuando se elaboran los presupuestos, nadie sabe qué subvenciones van a salir y cuáles te van a conceder". De este modo, explicó el alcalde, "cuando tienes el importe de las subvenciones concedido, se modifica siempre el presupuesto para ajustarlo a esa nueva realidad".
La discusión sobre la gestión de presupuestos derivó en un intercambio de opiniones entre el alcalde, Jesús A. Peregrina, y Montalvillo, quien abogó por presupuestos más ajustados desde el inicio a pesar de las explicaciones tanto del equipo de gobierno, como de la secretaria municipal, quien intentó explicar al líder de la oposición sin éxito que "el funcionamiento de las administraciones públicas y la ley prevén esto de las modificaciones porque son necesarias, no es igual que en la empresa privada". Montalvillo seguía a pesar de esto con su discurso sobre la necesidad de ajustar más cuando se elabora un presupuesto indicando que "el problema no es la modificación, sino el importe de la misma, que es un porcentaje alto", ante lo que Peregrina volvió a defender que las modificaciones son prácticas habituales en la administración pública y que permiten un mayor cumplimiento de los objetivos presupuestados: "Si a primeros de año incrementamos el presupuesto en 100.000 euros imaginando que nos pueden dar estas subvenciones y luego no ocurre así, incurriríamos en incumplimientos".
Las explicaciones no satisficieron a Montalvillo, quien terminó votando en contra de las modificaciones seguido por los conejales de su partido.
Otros acuerdos: instalación fotovoltaica, bonificaciones a Horta y compatibilidad laboral de los empleados municipales
También se aprobó ayer la servidumbre de paso para una línea eléctrica soterrada de una central fotovoltaica de 73,84 MW, que ocupará 542 m² de terrenos municipales. El PSOE se abstuvo debido a su preocupación por el impacto visual del proyecto, aunque Peregrina recordó que el debate trataba únicamente sobre la servidumbre y no sobre la aprobación de la planta.
Asimismo, el pleno acordó la bonificación del 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para la construcción de nuevos módulos de trabajadores de Horta Energía, que fue aprobada por unanimidad.
Otro tema que generó debate fue la solicitud de compatibilidad de tres empleados públicos para trabajar en el servicio de viabilidad invernal de Conservación de Carreteras. El equipo de gobierno rechazó la compatibilidad, argumentando que la dedicación a este trabajo podía afectar la atención a necesidades municipales, dado que los empleados, que perciben un complemento de disponibilidad, podrían quedar fuera de servicio en el municipio durante circunstancias de urgencia como nevadas. El PSOE pidió considerar un acuerdo que permitiese una prioridad del municipio en caso de contingencias, algo que los concejales del PP consideraron que no podría llevarse a cabo argumentando que "el trabajo en vialidad invernal se extiende durante 6 meses y otros años se han dado varias circunstancias ya de que se te quede el pueblo sin limpiar o atender en situaciones como nevadas". Estando de acuerdo ambas bancadas en el derecho de los trabajadores a buscar complementos salariales y en el perjuicio que genera esta medida para sus bolsillos, la negativa fue finalmente aprobada con los votos en contra del PSOE y los votos a favor del PP.
Cambio de denominación de una vía en Utrilla y festivo local
Por unanimidad, se aprobó el cambio de nombre de la Calle Primo de Rivera en Utrilla, que pasará a denominarse Calle Doctor Gaspar Casal Julián, en honor al epidemiólogo que descubrió el Mal de la Rosa en el siglo XVIII y cuya madre era originaria de Utrilla. Además, se acordó trasladar el festivo del 14 de septiembre al viernes anterior, al caer en domingo.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios