LA ALCALDESA DE MONREAL DE ARIZA RESPONDE A LAS CRÍTICAS SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA Y DEFIENDE LA ACCIÓN MUNICIPAL COMO "LA OPCIÓN MÁS VIABLE Y ECONÓMICA"

|

Ayuntamiento de monreal de ariza


Ante las críticas emitidas por el concejal de la oposición, Pablo Gil, sobre la gestión del problema del agua en Monreal de Ariza, la alcaldesa, Ángeles Lozano, ha emitido un comunicado detallando las acciones emprendidas por el Ayuntamiento para mejorar la calidad del suministro en la localidad. Lozano destaca que el compromiso del equipo de gobierno es “garantizar un suministro de agua de calidad y asequible”, abordando un problema que afecta a los vecinos desde hace décadas.


A través de un comunicado publicado por el Ayuntamiento en redes sociales, la alcaldesa explica que, aunque el agua "ha sido técnicamente potable durante todo este tiempo", los elevados niveles de sulfatos han generado problemas durante más de 50 años, limitando su uso principalmente a higiene y limpieza. En mayo de este año, el Ayuntamiento recibió un informe que declaraba el agua no potable debido a un incremento en los niveles de nitratos, un problema que ya se había presentado en veranos anteriores. “Frente a esta realidad, el Ayuntamiento decidió emprender acciones para encontrar una solución duradera”, afirma Lozano, defendiendo la seriedad de las medidas adoptadas ante las acusaciones de "improvisación".


Según el comunicado, el Ayuntamiento solicitó en junio la asesoría técnica del Instituto Aragonés del Agua, que evaluó dos posibles soluciones: construir una planta de ósmosis inversa o buscar una nueva fuente de agua en el barranco de las Fuentes. La alcaldesa subraya que la primera opción, aunque efectiva, implicaba un coste elevado de 160.000 euros y el incremento de la tarifa de agua casi al doble para los ciudadanos. La segunda opción, recomendada por un hidrogeólogo según indican en el comunidado publicado en redes sociales, planteaba realizar un pozo de entre 150 y 180 metros de profundidad en el barranco de las Fuentes, con un coste estimado de 19.000 euros, que podría dar acceso a acuíferos de calidad superior y sin necesidad de un mantenimiento oneroso.  “Esta decisión no solo resulta más económica sino también menos gravosa para los ciudadanos”, indica Lozano, añadiendo que el proyecto ha sido financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza dentro de la línea de ayudas de la Agenda 2030.


En su comunicado, desde el Ayuntamiento aseguran que "hasta la fecha no se han realizado análisis en pozos de particulares" y reconocen que "sí se tomaron muestras de agua en la superficie del barranco de las Fuentes, cuyos resultados mostraron altos niveles de nitratos". Por este motivo, el equipo de gobierno optó por "la solución técnica propuesta por el hidrogeólogo buscando acceder a posibles acuíferos de calidad superior". En los próximos meses, se tiene previsto realizar los trabajos de perforación necesarios para determinar la calidad exacta del agua en esta zona subterránea. Si la calidad del agua extraída cumple con los parámetros de potabilidad, esta se integrará en el sistema de abastecimiento local, "evitando la necesidad de una planta de ósmosis y sin duplicar los costes para los vecinos", destacan. 


Las críticas de Gil, que acusó al equipo de gobierno de improvisación, son respondidas por Lozano con una invitación a la colaboración. “Nuestra decisión se basa en recomendaciones técnicas y en el interés de los vecinos. Optamos por una opción viable y menos onerosa, mientras continuamos buscando soluciones”, señala la alcaldesa, quien además insta a la oposición y a los alcaldes de localidades cercanas a sumarse a un esfuerzo conjunto para abordar los problemas de calidad del agua en la región.


Comentarios