DUELOS Y QUEBRANTOS

|

Huevos con torrezno


En España  las tradiciones funerarias están asociadas a menudo a los velatorios en casa.


Como en los funerales de la mayoría de las culturas, no faltan la comida y la bebida en abundancia, pero en regiones como Castilla-La Mancha no siempre abundaban las viandas. Así se cree que surgió uno de los platos más típicos de la región : "LOS DUELOS Y QUEBRANTOS ".


El plato, conocido por aparecer ya en el primer párrafo del cervantino Don Quijote de La Mancha, lo forman huevos revueltos, chorizo y tocino frito, a lo que se puede añadir todo tipo de menudos y casquería.


Otra teoría sobre su origen es que hace alusión al "QUEBRANTO "del ayuno impuesto de la carne de cerdo en las religiones judía e islámica y su posterior  "DUELO" después de no cumplir los preceptos del ayuno para los sábados.


También Calderón de la Barca nombraba el plato en el contexto del funeral en su obra  "El pésame de la viuda".


Con el paso del tiempo se han ido incorporando otros ingredientes, como el jamón serrano o los sesos de cordero, y el acompañamiento de pan frito.-


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA