Normalmente nos fijamos mas en las aves grandes porque son más fáciles de identificar a grandes distancias, pero los pequeños pájaros, a veces, nos permiten disfrutar de momentos curiosos y entretenidos.
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es un pequeño pájaro paseriforme que no es otra cosa que pequeñas o medianas aves con una característica habilidad para el canto. Es conocido por su cola roja, ¡¡¡¡de ahí su nombre!!!! Los machos tienen el pecho y la cara de color negro azabache, mientras que las hembras y los jóvenes son de un tono pardo grisáceo.
Esta especie es común en jardines de pueblos y ciudades, así como en laderas rocosas y terrenos despejados como los alrededores del pantano. Su canto es muy particular, comenzando con silbidos cortos y terminando con un carraspeo metálico.
Tiene una altura cercana a los 15 cm y una envergadura entre 23 y 26 cm.
El Colirrojo Tizón suele tener dos puestas anuales, construyendo sus nidos en zonas protegidas como pueden ser los agujeros de las rocas o bien las grietas de los edificios. Para hacer los nidos emplean hierbas, musgo o raíces. De la pareja, solo la hembra se encarga de la incubación de los 4 a 6 huevos que puede poner. Tardan en eclosionar en torno a 12 días y los polluelos abandonan el nido y comienzan a volar a los 15 días de romper el huevo.
Su alimentación es variada, principalmente de insectos como saltamontes, moscas, chinches, escarabajos, avispas, abejas, hormigas y arañas.. También consume lombrices de tierra y, ocasionalmente, pequeños crustáceos. Durante el verano y el otoño, complementa su dieta con bayas y frutas.
Así que para los que tengáis buen oído será fácil que descubrais a nuestro amigo el colirrojo cuando escuchéis fuertes silbidos seguidos de un sonajero metálico ¡¡¡nada propio de un pájaro!!!!!
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios