Ángel Val, gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), compareció este martes en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón, donde informó que la comunidad autónoma atiende actualmente a más personas en el sistema público de dependencia que nunca antes. “Les puedo confirmar con datos actualizados a 31 de octubre de 2024 que Aragón atiende hoy a más personas dentro del sistema público de dependencia y se conceden más prestaciones que nunca”, afirmó Val, destacando los logros alcanzados en los primeros 15 meses de la Legislatura.
Durante su intervención, Val ofreció una visión detallada de los principales avances, recordando sus compromisos de octubre de 2023, cuando asumió el cargo. Estos incluyen la implementación de un nuevo catálogo de Servicios Sociales, la mejora en las prestaciones tanto en cuantía como en cobertura, y la reducción de las listas de espera en dependencia y discapacidad, que entonces estaban en niveles "inaceptables". Tras un diagnóstico inicial de las carencias del IASS, Val y su equipo se centraron en gestionar las listas de espera para el reconocimiento de grados de dependencia y discapacidad, incluyendo la atención temprana.
Los esfuerzos comienzan a dar sus frutos: actualmente más de 44.000 aragoneses se benefician de 57.000 prestaciones y servicios. Val resaltó que, al atender a más personas que nunca, el IASS ha aumentado sus recursos y personal para resolver expedientes, eliminando además las restricciones a nuevas solicitudes. Según los datos, a 31 de octubre, 44.340 personas están siendo atendidas, con 58.453 prestaciones activas, un incremento de casi 3.000 desde agosto. Las prestaciones económicas, destinadas en un 70% al cuidado en el entorno familiar, han crecido hasta alcanzar las 32.434.
Hasta la fecha, el IASS ha destinado 90 millones de euros a prestaciones económicas, y se espera que la cifra llegue a 110 millones para fin de año. Asimismo, Val destacó el crecimiento del servicio de teleasistencia, que ha pasado de 5.012 dispositivos a 10.295 en el último año. Mientras el sistema continúa absorbiendo una creciente demanda, los expedientes pendientes de valoración han disminuido a 3.695, frente a los 3.807 del mismo mes en 2023. Val elogió el “esfuerzo de gestión” y la “mayor capacidad” de los equipos técnicos y de personal.
El gerente subrayó también la necesidad de una gestión eficaz de los recursos públicos para mantener los avances. Destacó que en noviembre de 2023 se contrató un equipo multidisciplinar, compuesto por profesionales de diversas áreas, para frenar el aumento de las listas de espera en valoración de discapacidad. Este esfuerzo adicional ha logrado estabilizar las listas, manteniendo un equilibrio entre las solicitudes que entran y las que se resuelven.
En cuanto a la financiación, Val señaló que Aragón ha dejado de recibir 400 millones de euros desde 2018 para la atención a personas dependientes, y criticó que el Estado siga sin cumplir con la Ley, que establece que debería financiar el 50% del sistema de dependencia. Aun así, gracias a la mejora en la gestión, Aragón ha logrado aumentar el porcentaje de financiación estatal al 5% en 2024, desde el 3,9% en 2023.
Además, Val valoró los avances en la coordinación con el Departamento de Sanidad, y el esfuerzo presupuestario para revalorizar las plazas de atención para personas mayores, dependientes y con discapacidad. En este sentido, detalló que se está cerca de cerrar un acuerdo histórico en Aragón, por el cual el precio de cada plaza concertada cubrirá los costes reales de los servicios, asegurando la sostenibilidad de las entidades prestadoras.
“En estos 15 meses hemos facilitado el acceso al sistema de atención a la dependencia para que todos los aragoneses que tienen derecho a un servicio o prestación puedan solicitarlo y hemos incrementado los recursos para atender a cuantas más personas, mejor”, concluyó el gerente del IASS, agradeciendo a su equipo su dedicación y contribución para alcanzar estos objetivos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios