EL GOBIERNO DE ESPAÑA INCIA EL PROCESO DE EXPROPIACIÓN PARA AMPLIAR EL APARTADERO DE LA ESTACIÓN DE ARCOS DE JALÓN PARA LA AUTOPISTA FERROVIARIA ALGECIRAS-ZARAGOZA

|

Estación arcos tren


El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución del Gobierno de España, a través de la Dirección General del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se abre información pública y se convoca a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas correspondientes al expediente de expropiación forzosa motivado por las obras del proyecto de construcción de la ampliación de la vía de apartado a 750 metros de longitud útil en las estaciones de Arcos de Jalón y de Sigüenza.


En el marco de las actuaciones entre Madrid y Zaragoza para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria, ADIF licitó esta ampliación hasta los 750 metros útiles de las vías de apartado de la estación de Arcos de Jalón. Esta actuación hará posible el estacionamiento y el cruce de trenes de longitud interoperable debido a la necesidad de convertir en vía única el tramo entre Arcos de Jalón y Sigüenza a su paso por los diferentes túneles del cañon del Jalón y de Torralba. A estas inversiones se ha destinado presupuesto para el suministro de carril y traviesas, que se emplearán tanto en los trabajos de ampliación de vías de apartado como de adecuación de gálibos en el tramo.


Se ha resuelto convocar a los propietarios de Arcos de Jalón de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas a la ocupación en el lugar que el Ayuntamiento habilite a los efectos, el próximo 22 de enero de 2025 a las 13:00 horas. Para los afectados del municipio de Sigüenza, la cita será al día siguiente, el 23 de enero. No obstante, se convocará a los interesados al acto de levantamiento de las actas previas mediante citación individual.


IMG 20241127 WA0033


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF, va a invertir 107 millones de euros en adecuar el tramo Madrid-Zaragoza a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria. Para ello, se abordarán actuaciones en la infraestructura, así como la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma; y la superestructura, con la renovación de traviesas, carriles y balasto, también drenajes y trabajos de electrificación. En cuanto a la adaptación de los gálibos, se actuará en seis pasos superiores (dos en Torralba del Moral, Medinaceli, Lodares, Arcos de Jalón y Montuenga) y en seis túneles de la línea convencional (tres en Arcos de Jalón, Torralba, Medinaceli y Jubera) todos ellos a su paso por la provincia de Soria.


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), instó el pasado 27 de septiembre la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras de este proyecto que se aprobó el 3 de julio de 2024. Dicha aprobación conlleva la declaración de utilidad pública o interés social, la necesidad de ocupación de los bienes afectados y la declaración de urgencia de la misma, de acuerdo con la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario). En su virtud, la Dirección General del Sector Ferroviario ha resuelto abrir información pública para que los titulares de los bienes y derechos afectados y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante esa dirección general las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa.


Se podrá consultar el Anejo de Expropiaciones en los respectivos ayuntamientos de Arcos de Jalón y de Sigüenza, así como en la Subdelegación del Gobierno. También en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y en la de ADIF-Alta Velocidad. Además, podrá consultarse el anexo de expropiaciones vía web en el apartado de Ministerio/Participación Pública de la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (www.transportes.gob.es) y en el apartado de Información Pública del Portal de Transparencia de la web de ADIF (www.adif.es).

   ASÍ SERÁ EL APARTADERO DE 750 METROS DE LA ESTACIÓN DE ARCOS Y EL DESVÍO PROVISIONAL DE LA N-II HACIA SOMAÉN

Comentarios