Con la llegada del mes de diciembre y las bajas temperaturas, Cabolafuente se llena del característico aroma de la matanza. Mª Carmen Soler, presidenta de la Asociación Cultural de Cabolafuente, ha estado en los micrófonos de Alto Jalón Radio para invitar a vecinos y visitantes a participar en una jornada gastronómica en torno a esta tradición. La actividad busca reunir a la comunidad, preservar las costumbres y acercar a los más jóvenes a esta práctica cultural.
Las jornadas comenzarán el viernes 6 de diciembre a las 15:00 horas con una comida popular basada en migas, preparadas por los vecinos y vecinas. Este plato, típico de la zona, se servirá acompañado de tajadillas, uvas y huevo frito. “El huevo lo añadimos hace poco y se ha quedado instaurado, la gente lo ha acogido muy bien”, ha comentado Mª Carmen.
Ese mismo día por la tarde, se elaborarán las tradicionales morcillas, uno de los momentos más esperados de la jornada. Según Mª Carmen, “nunca sobran morcillas, parece que es lo que más añoramos, al final son sabores que nos recuerdan a la infancia y al pueblo. La verdad es que nadie se pierde esta fecha, y este año el puente cae muy bien, estaremos en torno a 150 personas”. Estas morcillas son preparadas mayoritariamente por las mujeres del pueblo, siguiendo recetas transmitidas por generaciones.
Los productos utilizados para la matanza de Cabolafuente, como cada año, provienen de la carnicería arizana González Romero, reconocida en la comarca por sus elaboraciones tradicionales durante más de 90 años. Una vez listas, las morcillas se dejarán secar para ser asadas al día siguiente, sábado 7, en una parrillada que será el centro de la jornada. Este esperado momento se acompañará también de un rancho elaborado con magra de cerdo, que ayudará a calentar el cuerpo.
Estas jornadas gastronómicas, que cada año reúnen a los vecinos en torno al fuego, buscan mantener vivas las tradiciones locales y disfrutar en comunidad de los sabores típicos de la matanza.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios