La llegada del puente de diciembre trae consigo una oportunidad perfecta para visitar la pintoresca villa de Ibdes, en la comarca del Alto Jalón. Aprovechando los días de descanso, el Ayuntamiento ha modificado los horarios de visita para facilitar el acceso al rico patrimonio natural e histórico del pueblo, un destino que destaca por su tranquilidad y la pureza de su aire.
Ubicada estratégicamente a una hora y media de Zaragoza y a dos horas y media de Madrid, Ibdes combina la comodidad de la cercanía con la belleza de su entorno. La villa se encuentra en el Valle del Mesa, un rincón donde la naturaleza despliega paisajes de singular belleza gracias a las aguas del río que lo cruza.
Durante el puente, las visitas se organizarán de la siguiente manera:
Estos horarios permiten explorar los tesoros culturales y naturales que hacen de Ibdes un destino ideal para desconectar del bullicio de la ciudad.
Uno de los mayores atractivos naturales de Ibdes son sus grutas y su cascada, especialmente la Gruta de las Maravillas y la Gruta de la Soledad, junto al Salto de Agua de La Paradera. Estas grutas destacan por ser grutas secas, algo poco común que las hace aún más especiales. Su interior esconde formaciones fascinantes que invitan a la exploración y al descubrimiento.
El entorno de La Paradera es ideal para el descanso y la desconexión, con mesas-merendero donde los visitantes pueden disfrutar de una comida o merienda en un paraje único. En esta época, gracias al retraso del frío intenso, se pueden escuchar los cantos de aves que aún se dejan ver, incluyendo el característico martilleo de los pájaros carpinteros, que añaden una banda sonora natural al lugar. Desde este punto parte la Ruta del Agua, que conecta algunos de los paisajes más hermosos de Ibdes, y también se puede visitar el antiguo Nevero, un testimonio histórico del uso de los recursos naturales para almacenar hielo.
El mirador de la ermita de San Daniel ofrece vistas panorámicas espectaculares del embalse de La Tranquera, un escenario que combina la serenidad de las aguas con la grandiosidad del entorno natural. Desde este mirador es habitual observar aves como buitres leonados planeando majestuosos, así como garzas reales, cormoranes o somormujos, dependiendo de la época del año.
Otra ruta destacada es el sendero del Cerro Soriano, que lleva al mirador de la Peña del Búho. Este mirador se encuentra frente al de la ermita de San Daniel y ofrece otra perspectiva impresionante del embalse de La Tranquera. Además, es un lugar privilegiado para observar de cerca a los buitres en pleno vuelo o posados, así como cabras montesas o corzos que frecuentan la zona. La tranquilidad y la conexión con la naturaleza hacen de este sendero una experiencia imprescindible para quienes visitan Ibdes.
La Iglesia de San Miguel Arcángel de Ibdes alberga uno de los mayores tesoros culturales de la villa: su retablo renacentista, adornado con sargas que se abren y cierran mediante un ingenioso sistema de poleas desde el altar. Este acto, que ocurre en contadas ocasiones a lo largo del año, atrae a numerosos visitantes fascinados por la oportunidad de presenciar un evento único.
Las sargas del retablo ocultan y revelan una auténtica joya artística: la primera copia que llegó a España del famoso ‘Juicio Final’ de Miguel Ángel, la obra maestra que adorna la Capilla Sixtina de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En la parte central de las sargas, el Apocalipsis se despliega en una impresionante representación, mientras que las portezuelas superiores están decoradas con los símbolos de la Pasión de Cristo.
En la parte inferior del retablo, cuatro estampas narran el ciclo de la creación, completando una composición de gran riqueza simbólica y artística. Este espectáculo visual, acompañado por la solemnidad del entorno, convierte cada visita en una experiencia inolvidable, destacando el valor histórico y cultural de esta iglesia en el corazón de Ibdes.
Ibdes cuenta con una amplia oferta de casas rurales que brindan estancias cómodas y acogedoras, perfectas para quienes buscan disfrutar del entorno con tranquilidad. Su ubicación estratégica la convierte en un excelente punto de partida para explorar los numerosos atractivos del Alto Jalón.
Entre ellos destacan el Cañón del Río Mesa y el sendero de La Hoz Seca en Jaraba, los reconocidos balnearios de Alhama de Aragón, el Cañón del Río Piedra y los peculiares Ojos del Piedra en Cimballa, así como las rutas temáticas de Monterde. Además, el embalse de La Tranquera y su entorno ofrecen un paisaje único que complementa la riqueza natural y cultural de la zona.
En el mismo Ibdes, se encuentran las Bodegas Esteban Castejón, una bodega tradicional que refleja la esencia del lugar. Estas bodegas, cuyos vinos destacan por las características únicas del suelo de Ibdes, ofrecen visitas guiadas y la posibilidad de concertar catas para degustar sus caldos especiales. Su excelencia ha sido reconocida con una Medalla de Oro y una Medalla de Plata en el prestigioso certamen Garnachas del Mundo, así como con un reciente Jalón de Plata en gastronomía. Estos y muchos otros rincones cercanos hacen de Ibdes un destino ideal para explorar y disfrutar del Alto Jalón en todo su esplendor.
Este puente de diciembre, Ibdes se presenta como un destino inmejorable para quienes buscan paz, naturaleza y cultura. Ya sea admirando su patrimonio histórico, recorriendo sus rutas o disfrutando de las vistas desde sus miradores, cada momento en la villa es una experiencia única.
Ven y deja que Ibdes, con sus brazos abiertos, te invite a descubrir el corazón del Alto Jalón
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios