LA DPZ APRUEBA UN PLAN DE BARRIOS RURALES QUE FINANCIARÁ ACTUACIONES EN LLUMES Y GRANJA DE SAN PEDRO POR VALOR DE MÁS DE 27.000 EUROS

|

AFECTADOS LLUMES


El pleno de la Diputación de Zaragoza celebrado hoy miércoles ha aprobado el plan de barrios rurales de la provincia, que va a financiar un total de 49 actuaciones por valor de un millón de euros. Estas subvenciones se convocan cada año para apoyar a los 25 municipios que cuentan con este tipo de núcleos separados del casco urbano principal y financian intervenciones para mejorar los equipamientos y las infraestructuras de los barrios rurales. En el caso del Alto Jalón, las ayudas llegarán a La Granja de San Pedro en Monreal de Ariza, y a Llumes, pedanía de Monterde.


En concreto, la DPZ destinará 10.499,44 euros al Ayuntamiento de Monreal de Ariza para la renovación de pavimentos en el tramo II de la calle La Sardina. En el caso de Llumes, el Ayuntamiento de Monterde ingresará de la DPZ 17.366,74 euros para realizar unas obras de acondicionamiento de aceras en la calle Carretera de Llumes.


El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha explicado el objetivo de este plan en la rueda de prensa previa al pleno. “Lo que pretendemos es atender las peculiaridades y las necesidades de los barrios rurales de la provincia y que las personas que viven en ellos no se sientan discriminados frente a quienes viven en los barrios rurales de la capital y que, asimismo, tengan iguales oportunidades en el acceso a servicios y equipamientos”, ha destacado.


El presupuesto de este plan vuelve a ser de un millón de euros destinado a los 40 barrios rurales que existen en los 25 municipios beneficiarios, que entre todos suman casi 5.000 habitantes. Con estas subvenciones, los ayuntamientos  van a realizar un total de 49 actuaciones sobre todo en materia de pavimentación de calles, mejora de accesos a los núcleos de población, mejoras de alcantarillado o en las redes de suministro y abastecimiento de agua potable, en la renovación o mejora de alumbrado público o la protección del patrimonio, entre otras.


A efectos de este plan, se consideran barrios rurales aquellos núcleos separados de la capitalidad del municipio que figuran en la encuesta de infraestructura y equipamiento local y que, por sus características poblacionales, estructura de las viviendas, antecedentes históricos y manifestaciones de una peculiar idiosincrasia pueden ser objeto de un tratamiento diferenciado y específico y que han sido reconocidos como tales a través de distintos acuerdos de la Diputación de Zaragoza.


Las subvenciones concedidas oscilan entre los 416.722 euros que recibirá Ejea de los Caballeros al ser el municipios con más barrios rurales y los 6.888 euros que recibirá Sigüés. El presupuesto del plan se distribuye entre los municipios beneficiarios con criterios totalmente objetivos: un fijo igual para todos por cada barrio rural (10.000 euros) y un variable por población de casi 125 euros por habitante oficialmente empadronado en esos núcleos.


Mejorar la financiación local para fomentar el desarrollo rural

En el pleno, que ha sido el ordinario correspondiente al mes de diciembre, se ha aprobado igualmente una moción presentada conjuntamente por el PSOE, el PP, CHA y En Común-IU en la que se insta al Gobierno de España a impulsar “de manera prioritaria y urgente” la reforma del actual sistema de financiación local de forma simultánea a la de la financiación autonómica y se solicita la suspensión para el año que viene de las reglas de gasto a las que están sometidos los ayuntamientos.


El texto también pide actualizar tanto la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local como la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local para revisar al alza las competencias locales en materia de servicios sociales y sociosanitarios, economía, empleo, desarrollo local y agenda urbana y políticas de juventud, igualdad y lucha contra la violencia de género, consumo y educación.


Por último la moción insta al Gobierno de España a reforzar e impulsar instrumentos de colaboración y cooperación en esta materia, como la participación de la FEMP en el consejo de Política Fiscal y Financiera y en las conferencias sectoriales como miembro de pleno derecho.  El grupo de VOX ha votado en contra.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA