LA ASOCIACIÓN DE INMATRICULADOS DE MONTERDE SE PERSONA EN LA CAUSA CONTRA EL ALCALDE POR FRAUDE ELECTORAL

|

Perjudicados monterde cortes aragón


La Asociación de Perjudicados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde se ha querellado como acusación particular en el procedimiento judicial abierto contra el alcalde de Monterde, José Gracia, por un presunto fraude electoral. Al alcalde monterdino del PP se le acusa de haber empadronado fraudulentamente a personas de otros municipios en la localidad durante los meses previos a las elecciones. Unos comicios que acabó ganando, tal y como lleva sucediendo las últimas tres décadas, desde 1995.


El juez de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Calatayud, Álvaro Saéz, abrió el pasado mes de noviembre un procedimiento de diligencias previas por la posible comisión de un delito electoral, cometido dentro del proceso de elecciones a Cortes Generales (celebradas el 23 de julio) y las elecciones al Parlamento Europeo (celebradas el 9 de junio de 2024). Los hechos objeto de investigación se datan el pasado 28 de mayo de 2023 y el principal investigado en la causa es José Gracia Ruiz, actual alcalde de la localidad de Monterde. Además del alcalde, otras doce personas están siendo investigadas. 


Una denuncia del concejal socialista Jorge Colás, en la oposición en el Ayuntamiento, efectuada antes de las últimas elecciones municipales del 28M de 2023, despertó las alarmas sobre esta situación que, según resalta el propio Colás, "lleva ocurriendo años sistemáticamente". En su denuncia, publicada por El Alto Jalón y elevada a la Delegación Provincial de la oficina del Censo Electoral de Zaragoza, Colás aseguraba que en el censo se había inscrito a personas que no guardaban relación alguna con el municipio, con situaciones tan rocambolescas como la inscripción de varias personas sin relación familiar en el mismo domicilio. Incluso detectaron personas censadas en locales no destinados a viviendas, como la tienda multiservicios municipal, para cuya apertura la DPZ destinó 39.998 euros a finales de 2022; y también en casas inhabitables "desprovistas de electricidad o incluso sin ventanas".


A pesar de esta denuncia, la Delegación Provincial del Censo aceptó un informe enviado por el Ayuntamiento en el que se esgrimía una actualización del censo tras la pandemia como causa de este incremento del padrón. De este modo, no se comunicó la situación a la Junta Electoral Central, por lo que el municipio de Monterde no fue incluido en la lista de los municipios impugnables para las elecciones locales del 28 de mayo de 2023, y todo siguió tal y como estaba, terminando con el resultado, para sorpresa de nadie, de una nueva victoria de José Gracia en las urnas. 


Según el INE, el censo electoral de Monterde, en constante descenso durante las últimas tres décadas de gobierno del PP con José Gracia, registró una caída de un 27% desde 2011 hasta finales de 2022. Sorpresivamente, la población consiguió remontar de noviembre a diciembre de 2022, creciendo casi un 23% y recuperando en solo un mes, todo lo perdido en una década. Así, y a medio año de los comicios municipales del 28 de mayo de 2023, la lista de habitantes de Monterde con derecho a voto pasó de los 120 censados de noviembre de 2022, a los 147 registrados en diciembre de 2022. En total, 27 votantes nuevos censados a finales de 2022, seis meses antes de las elecciones municipales. Una "actualización del censo" para el alcalde, argumento que convenció a la Delegación Provincial del Censo; y un "fraude a todas luces" para la oposición que ahora va a dirimirse en los juzgados tras la investigación de la Guardia  Civil.


Denuncian una estrategia para eliminar a la oposición sobre la que ya se han pronunciado los juzgados.

"Esto se viene repitiendo sistemáticamente desde que este señor es alcalde", se quejan desde la oposición monterdina, acusando al alcalde también de intentar acallar y acabar con toda oposición política y voz discordante en el municipio. En este sentido, recientemente una sentencia del TSJA obligó al Ayuntamiento que preside José Gracia a declarar nulo el Pleno Municipal en el que se aprobaron los Presupuestos 2023 de Monterde. El magistrado consideró probado que el alcalde no había convocado deliberadamente a la oposición, en una clara maniobra para negar la posibilidad de que un representante elegido por el pueblo en las urnas presentase sus propuestas y enmiendas a las cuentas públicas.


Algo que denuncian también desde la Asociación de Perjudicados por el alcalde del Ayuntamiento de Monterde, constituida al hilo del descubrimiento de más de dos centenares de inmatriculaciones, muchas de ellas correspondientes a viviendas habitadas en la pedanía de Llumes, y en gran medida propiedad de opositores del alcalde monterdino. Un movimiento que los vecinos entienden motivado tanto por "eliminar a la oposición", como por otros fines e intereses individuales de José Gracia que no terminan de comprender pero que advierten relacionados con "intereses económicos o personales" en los que sospechan que podría estar implicado también alguno de los ahora investigados por inscribirse fraudulentamente en el censo de Monterde.


La muerte de una vecina y la posterior gestión de la herencia destapó el pastel. El Ayuntamiento había inscrito a su nombre las propiedades tras efectuar una maniobra en el Registro, declarando la zona de ribera como monte público y provocando el decaimiento de las matrículas registrales para después inscribirlas como municipales. De no haberse destapado accidentalmente, dos años después de haber sido inscritas a nombre municipal, las inscripciones que no hubieran sido denunciadas se ratificarían y las propiedades cambiarían de manos sin que nada pudiese hacerse ya. A pesar de que los vecinos cuentan con documentación que acredita la propiedad de sus viviendas y terrenos, en manos de sus familias desde el s. XVII en muchos casos, el alcalde de Monterde sigue adelante con su intención de incorporar al inventario municipal todos estos bienes.  


Los perjudicados convocan concentraciones constantes y reclaman a las administraciones supramunicipales que actúen antes de llegar a los juzgados, la próxima este mismo viernes, coincidiendo con la declaración de José Gracia en el Juzgado nº 1 de Calatayud. La concentración se llevará a cabo frente al Ayuntamiento de Calatayud con el objetivo de llamar la atención sobre su alcalde, José Manuel Aranda, que es además senador por Zaragoza en las filas del PP, mismo partido que el del alcalde de Monterde. 


La delegada del Gobierno en Zaragoza, el presidente de la DPZ, varios diputados provinciales del PSOE y CHA, alcaldes del Alto Jalón zaragozano (ninguno del PP) e incluso el diputado socialista en el Congreso por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, se han reunido con los perjudicados o han expresado en algún momento durante los últimos meses su apoyo a la causa. Sin embargo, las inmatriculaciones parecen abocadas a ir a juicio, lo que resultará en un importante desembolso económico tanto de los vecinos, como de las arcas municipales. Desde la Asociación esperan poder convencer este viernes al senador bilbilitano para que intente convencer al alcalde de Monterde de que los casos no tengan que llegar a los juzgados en un proceso que "va a dejar las cosas como están, con las propiedades en manos de sus legítimos dueños, pero provocando un gran gasto a nuestros bolsillos y a las arcas municipales. Él no pierde nada", se quejan los perjudicados.


Un Ayuntamiento muy presente en los juzgados

Últimamente el alcalde de Monterde se está viendo envuelto en muchas polémicas y en procesos judiciales. A la condena del TSJA al Ayuntamiento declarando nulo el Pleno Municipal en el que se aprobaron los Presupuestos 2023 de Monterde, hay que sumarle la suspensión del juicio por la primera de las inmatriculaciones a causa de una baja médica de última hora del abogado del Ayuntamiento. Caso sobre unas propiedades inscritas a nombre del Ayuntamiento meses antes del grueso de las inmatriculaciones, y en el que ahora el consistorio ha expresado su voluntad de llegar a un acuerdo con los denunciantes, lo que ha sido calificado por la Asociación de Perjudicados como “una estrategia para ganar tiempo y que tengamos que llevar el caso a los juzgados irremediablemente, pues antes de marzo de 2025 tendremos que denunciar o todo pasará a ser propiedad del Ayuntamiento”.


La situación alrededor del Ayuntamiento de Monterde está muy convulsa y esto está provocando consecuencias negativas no solo en el municipio. Los Ayuntamientos de Ibdes y de Nuévalos han solicitado recientemente a la dirección de Administraciones Locales del Gobierno de Aragón la segregación de la agrupación de secretaría que mantienen actualmente con Monterde. Alegan desde Ibdes y Nuévalos que la complicada situación que atraviesa Monterde bajo el polémico liderazgo de su alcalde, José Gracia, está afectando a la inestabilidad de un puesto tan importante para un Ayuntamiento. De hecho, la secretaria que compartían hasta el mes pasado los tres municipios ha dimitido y ha cesado de su puesto recientemente, lo que deja al Ayuntamiento de Ibdes, por ejemplo, sin poder aprobar su cierre anual y el Presupuesto 2024.


Con todo, este viernes el alcalde de Monterde tendrá que declarar ante el juez y en la acusación popular se encontrará a la Asociación de Perjudicados, que se ha personado para conocer de primera mano el proceso y los testimonios de las diferentes partes implicadas, esperando poder rescatar también alguna información que pudiera ser valiosa para su causa particular con las inmatriculaciones. 

Comentarios