Llega la Navidad y el Fin de Año y es momento de hacer una pausa para hacer balance, análisis y plantearse los objetivos para 2025. En El Alto Jalón lanzamos nuestra sección "Los 20 para el 2025 de...", en la que nuestros representantes políticos nos dan sus 20 respuestas con lo mejor, lo peor, los objetivos para el próximo año y las personas a las que invitarían a su mesa estas Navidades para ayudar a conseguirlos.
Es el turno del alcalde de Medinaceli, Gregorio Miguel Santander.
Lo mejor de 2024:
1º. Después de la era Covid ha vuelto a haber un alargue de la esperanza de vida bastante importante en el municipio, lo que nos alegra mucho.
2º. Hemos hecho a nivel mundial grandes avances en la lucha contra el cáncer, lo que son muy buenas noticias para todos.
3º. Se asientan las bases para la correcta y buena utilización para la Inteligencia Artificial. Este es un campo en el que hay que dar más pasos hacia delante, pero se está legislando entorno a esto que es ya no el futuro, sino el presente.
4º. En cuanto a Medinaceli, hemos desarrollado prácticamente la totalidad de la subvención del comercio y digitalización y la vamos a poder entregar en plazo, pidiendo una prórroga, pero en plazo con todas las dificultades que ha tenido y que tienen estos proyectos para Ayuntamientos pequeños como el nuestro, y esperamos que tenga una gran repercusión en nuestros comercios y negocios hosteleros.
5º. El año turístico en Medinaceli ha sido excelente, con un importante incremento de visitas, y habiendo acogido acciones y eventos tan espectaculares como las Fiestas del Amazon Prime Day o recientemente el IV Aniversario de El Alto Jalón.
Lo peor de 2024:
1º. La última gran catástrofe de la DANA en Valencia ha sido sin lugar a dudas lo peor de este 2024 que ahora se acaba.
2º. La inestabilidad que se siente a nivel nacional con toda la política en general. Hay una gran incertidumbre y eso no permite un buen desarrollo porque retrotrae a la inversión privada.
3º. La guerra de Siria, la situación en Oriente Próximo y toda la dinámica bélica en la que se está metiendo la humanidad.
4º. En Medinaceli hemos tenido un año complicado con muchas averías en el suministro de agua que nos han traído de cabeza. Hemos tenido averías de todo tipo.
5º. La suspensión de Toro Jubilo ha sido también una de las peores noticias del año.
Deseos y objetivos para 2025:
1º. Poder desarrollar al completo y sin incidencias el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que no es fácil para una administración local pequeña gestionar estos 1.5 millones de euros.
2º. Que de alguna forma se incremente la población, sobre todo en el segmento de la gente joven, y poder estabilizar y crecer un poco en el número suficiente para mantener todos los servicios que intentamos dar y son muy complicados de ofrecer con tan poquita población.
3º. Trabajo cualificado en nuestros pueblos y zonas rurales, uno de los mayores problemas que tenemos, pues todo el trabajo que se ofrece es de baja cualificación. Poder tener en estas zonas rurales trabajo cualificado que fije población es uno de los principales deseos para este 2025 que entra.
4º. Sacar adelante y materializar alguno de los proyectos que nos llegan para que el polígono industrial vaya creciendo y que se fije también esa población que tanto necesitamos. Que se concrete alguna de las opciones que tenemos para el polígono es uno de los objetivos fundamentales y de las opciones principales de futuro del municipio.
5º. Que el juzgado nos dé la razón en el caso del Toro Jubilo. Esperamos que el próximo 16 de enero empezemos el año con buenas noticias, y en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León nos den la razón y lo podamos volver a celebrar.
Los invitados a la mesa de Gregorio Miguel Santander:
1º. Benito Serrano, el presidente de la Diputación de Soria, al que tenemos que seguir atrayendo a nuestra zona para que la institución provincial se siga fijando en las muchas oportunidades que ofrece nuestra zona para toda la provincia.
2º. Yolanda de Gregorio, delegada territorial de la Junta, para ver si nos quieren repartir "alguna perra más". En estas zonas del sur nos da la sensación de que todo se queda en la parte central de Soria.
3º. A Alfonso Fernández Mañueco, que también le conozco personalmente y es el que, de una forma u otra, puede hacer que se den cuenta en la Junta de que las zonas rurales tenemos oportunidades y nos puede ayudar a que crezcamos más.
4º. A algún comisario de la Unión Europea o a cualquiera de los políticos que se llenan la boca con el Reto Territorial, para que conozcan de primera mano la realidad de la despoblación y que nos ayuden de verdad a buscar soluciones de verdad para tratar mejor el reto territorial a nivel nacional.
5º. Invitaría a Felipe VI y a la Familia Real para que nos hagan publicidad. Esperamos que la próxima vez que venga el Rey nos avise de su visita.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios