LA TRANQUERA ARRANCA 2025 CON MÁS DEL DOBLE DE AGUA QUE EL AÑO PASADO

|

Tranquera (2)


Los embalses del Alto Jalón han comenzado el año en una situación inmejorable, marcando cifras que reflejan un notable incremento respecto al mismo periodo del año anterior. El embalse de La Tranquera, ubicado en la vertiente zaragozana, ha arrancado este 2025 con 76,1 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenada, lo que supone más del doble que a principios de enero de 2024, cuando acumulaba 42,02 hm³ menos. Este volumen coloca a La Tranquera al 93,3% de su capacidad máxima, un dato que no se registraba en estas fechas desde hace años.


Por su parte, el embalse de Monteagudo de las Vicarías, en la vertiente soriana, también ha iniciado el año en buena forma. Actualmente, se encuentra al 58,4% de su capacidad máxima, lo que supone un incremento del 10% en comparación con el inicio de 2024.


Un alivio para la gestión hídrica y el sector agrícola

La abundancia de agua en los embalses supone un respiro tanto para la gestión hídrica de la cuenca como para los sectores dependientes del recurso, como la agricultura y el abastecimiento urbano. En los últimos meses, las intensas precipitaciones de otoño han contribuido de manera decisiva a esta recuperación, mitigando los efectos de la sequía que se habían arrastrado en años anteriores.


El embalse de La Tranquera, que juega un papel crucial en la regulación del río Piedra y el suministro de agua a poblaciones cercanas, no alcanzaba cifras tan elevadas al comienzo del año desde hace más de una década. Su estado actual garantiza la disponibilidad de recursos hídricos para la próxima campaña agrícola, una buena noticia para los regantes de la zona y para la biodiversidad del entorno.


En cuanto al embalse de Monteagudo de las Vicarías, sus niveles más moderados también representan una mejora significativa, lo que permitirá afrontar con mayor tranquilidad las necesidades de riego y abastecimiento en los meses venideros.


Perspectivas para 2025

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha destacado en su último informe la importancia de estas cifras para garantizar la seguridad hídrica en un contexto de cambio climático, donde las lluvias son cada vez más irregulares. Sin embargo, han insistido en la necesidad de mantener una gestión sostenible del recurso para evitar despilfarros y preservar el equilibrio de los ecosistemas.


Por ahora, 2025 comienza con optimismo para el Alto Jalón, que disfruta de unas reservas de agua que auguran un año con menos preocupaciones en términos de sequía. Aún así, las autoridades recuerdan que la prudencia en el consumo sigue siendo clave para asegurar el futuro de este recurso vital.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA