El Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías ha logrado la máxima puntuación en la última convocatoria de subvenciones para proyectos innovadores contra la despoblación promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Con 98 puntos sobre 100, el proyecto rayano centrado en la promoción del turismo ornitológico en el embalse ha sido el mejor valorado de todos y ha obtenido, de forma provisional hasta la pulicación de la resolución definitiva, un total de 96.947,46 euros, de los 97.036,37 solicitados.
Esta ayuda forma parte de los 19,8 millones de euros asignados a la convocatoria, que recibió 878 solicitudes por un valor conjunto de más de 132 millones de euros. Solo 622 propuestas lograron superar la fase inicial de evaluación técnica y documental. La Dirección General de Políticas contra la Despoblación de la Secretaría General para el Reto Demográfico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha valorado el proyecto del consistorio rayano como el mejor de entre todos los presentados.
Así se ha publicado dentro de la propuesta de resolución provisional estimatoria para las subvenciones con las que se financiarán proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación, promovidos todos ellos por las entidades locales. La resolución provisional publicada concede un plazo de 10 días para que los beneficiarios presenten alegaciones o, si así lo desean, renuncien a la ayuda. Una vez concluido este trámite, se publicará la resolución definitiva en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los proyectos seleccionados deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2026, incluyendo todos los gastos y actividades contemplados.
El proyecto presentado por Monteagudo ha sido elaborado por la misma consultora que consiguió, entre otras, la financiación europea de 1.5 millones de euros para el PSTD del Ayuntamiento de Medinaceli. Se centra en convertir el embalse de la localidad, catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en un referente para el turismo de naturaleza.
La iniciativa incluye acciones en el propio embalse para hacerlo más visitable, así como talleres educativos y eventos para divulgar la riqueza ornitológica del entorno, y actividades de promoción del embalse como destino para fotógrafos y naturalistas interesados en aves acuáticas, migratorias y esteparias.
Con este proyecto, el Ayuntamiento espera dinamizar la economía local y atraer visitantes especializados, aprovechando el potencial del embalse como enclave natural único en la provincia de Soria.
La alta puntuación obtenida subraya la calidad y viabilidad del proyecto, que encabeza la lista de las iniciativas mejor valoradas en esta convocatoria nacional. Esto supone un importante espaldarazo para el municipio, que ya viene apostando por el turismo como eje de desarrollo, dada la imposibilidad de llevar a cabo otros proyectos industriales o energéticos debido a las restricciones de protección ambiental propias de su estatus como ZEPA.
El alcalde de Monteagudo, Carlos González, reconocido amante de la ornitología, ha destacado en otras ocasiones el potencial del embalse como motor turístico. Además, González colabora personalmente en la promoción del entorno natural a través de su sección semanal "Un Hide en Monteagudo" en El Alto Jalón, donde presenta especies que habitan la zona.
Monteagudo de las Vicarías, que este año ha conseguido superar las 13.000 visitas, se posiciona así como un referente nacional en el desarrollo de proyectos innovadores para el medio rural, demostrando que el equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo es clave para luchar contra la despoblación.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios