EL AGUA DE MONREAL DE ARIZA VUELVE A SER 'NO POTABLE' TRAS LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

|

Ayuntamiento de monreal de ariza



Con el regreso a la normalidad tras el periodo navideño, en el que Monreal de Ariza ve duplicada su población por unos días, los vecinos se enfrentan nuevamente a un problema recurrente: el agua de boca no es potable. Los últimos análisis periódicos realizados han confirmado que el suministro de agua no cumple con los estándares necesarios, lo que ha llevado al Ayuntamiento a emitir un bando en su sede electrónica comunicando la situación.


Sin embargo, el consistorio ha evitado responder a las preguntas de El Alto Jalón sobre este asunto, manteniendo un silencio absoluto más allá de lo relatado en el bando. En él, aseguran que "actualmente se encuentra en proceso de construcción un nuevo pozo" que podría solucionar el problema, aunque también admiten que "todavía no se dispone de los resultados que determinen la calidad del agua de esta nueva captación".


Este detalle deja abiertas muchas incógnitas. ¿Cuánto tiempo se necesita para conocer la calidad del agua de una nueva captación? ¿Se ha iniciado la construcción del pozo sin garantizar previamente que el agua es apta para el consumo humano? Preguntas como estas quedan sin respuesta mientras los vecinos de Monreal continúan lidiando con la compra de agua embotellada como única opción para sus necesidades básicas.


Lo que sí es claro es que el Ayuntamiento ha destinado 19.214 euros del Plan Agenda 2030 para la construcción del nuevo poz que empezó a plantearse en octubre. No obstante, tal como recoge el propio bando, no hay garantías de que esta infraestructura vaya a resolver el problema. Durante 2024, el agua ya fue declarada no potable durante largos periodos, y el inicio de 2025 parece seguir el mismo camino.


La situación no ha estado exenta de polémica. Desde el grupo socialista de Monreal de Ariza se ha presentado un plan alternativo para construir una planta depuradora que, según aseguran, tendría un coste de unos 40.000 euros, basado en un presupuesto de una empresa especializada. Una cifra muy inferior a los 160.000 euros que el equipo de gobierno ha estimado como coste de dicha solución, argumentando que este monto haría inviable el proyecto.


"El pozo no garantiza que el agua vaya a ser buena", denuncian desde el PSOE local, mientras critican que se apueste por una solución incierta en lugar de una planta que, aunque más costosa inicialmente, reduciría los gastos que los vecinos asumen actualmente al tener que comprar agua embotellada. Por su parte, el equipo de gobierno ha defendido que la construcción de la planta implicaría un aumento del precio del agua para los vecinos, lo que sería especialmente gravoso con consumos elevados no destinados estrictamente al consumo humano, algo que parece han priorizado sobre una más que sensible diferencia entre el precio del agua potable obtenida de la depuradora (1,2 euros/m3 según estimaciones del PSOE de Monreal) y el del agua embotellada que deben comprar todos los vecinos para beber y cocinar (183 euros/m3).


En medio de esta controversia, los vecinos de Monreal siguen esperando una solución definitiva que asegure el acceso a agua potable y ponga fin a un problema que afecta no solo a su calidad de vida, sino también a su economía. Mientras tanto, el Ayuntamiento asegura en su bando que "informaremos a los vecinos tan pronto como se tengan novedades del nuevo proyecto" y agradecen "la colaboración y comprensión de todos los vecinos.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA